La principal tarea de un cuentakilómetros es la de medir la distancia que recorremos en bici durante nuestras rutas, existen modelos más o menos avanzados según sus funciones, actualmente son capaces de registrar datos como altitud, posición, calorías quemadas, ritmo cardíaco, etc…
Si lo que buscas es un GPS para seguir tus rutas al detalle o controlar tu ritmo cardíaco con el pulsómetro, te recomiendo que visites nuestro artículo de GPS para bicicletas, se trata de ciclocomputadores mucho más avanzados y también más caros. En este artículo sólo vamos a analizar cuentakilómetros baratos con las funciones más comunes.
Dependiendo de la cantidad de información que quieras registrar, la precisión de los datos y el tipo de sensores, te recomendaremos alguno de los siguientes modelos.
Menú de Contenidos
Cuentakilómetros Baratos sin GPS
Y&S 602 Cuentakilómetros Impermeable
Estos modelos de velocímetro son perfectos si lo único que quieres es registrar datos como distancia, velocidad, duración, promedios… Son fáciles de instalar y muy económicos. Normalmente están compuestos por una pantalla y un sensor encargado de medir el número de giros de la rueda delantera. Al no disponer de GPS necesitan este sensor, al final del artículo veremos modelos con tecnología GPS.
El Y&S 602 merece estar en la lista de los mejores cuentakilómetros para bicicleta del 2019 por su buena relación calidad-precio. Lo más destacable es que posee una pantalla display de gran tamaño que hace muy cómoda la consulta de los datos en ruta.
A pesar de su bajo precio, este modelo cuenta con las funciones básicas de esta gama de cuentakilómetros.
Funciones
- Velocidad actual, máxima, media
- Tiempo de ruta
- Distancia.
Aunque es un modelo que está entre los más baratos de nuestra comparativa, no le impide incluir características como la retroiluminación de pantalla, ideal para entornos con mucha luz, algo habitual en el ciclismo.
- Una pantalla digital de gran tamaño con retroiluminación activable por el usuario.
- Montaje inalámbrico y sin cables
- Soporta todo tipo de salpicaduras de agua y la lluvia
Ventajas
- No soporta el uso de mediciones de kilómetros parciales, dado que al borrar los datos, los borra todos.
- Además de la pila del ciclocomputador, el sensor incluye una segunda pila. A largo plazo es más fácil que falle una de las dos.
Inconvenientes
Un punto a destacar en este ciclocomputador, es que se apaga automáticamente para ahorrar energía cuando detecta que no hay actividad.
Cuentakilómetros Shimano CatEye Velo Inalámbrico
Todo un clásico en el mundo de los cuentakilómetros, el Shimano CatEye Velo ha evolucionado y ahora es mucho más delgado y elegante.
Totalmente inalámbrico, el Velo Wireless aporta todos los datos habituales con el añadido de que es programable.
Incluye una gran pantalla y la función extra de consumo de calorías. A pesar de sus dimensiones la duración de la batería cargada de fábrica es bastante aceptable.
Funciones
- Velocidad actual y Velocidad promedio
- Tiempo transcurrido
- Distancia de viaje y Distancia total
- Consumo de calorías
- Flecha de ritmo: sí
- No tiene cables, raro en esta gama de cuentakilómetros
- Ofrece una lectura muy fiable y una gran duración de batería.
- Un cuentakilómetros muy intuitivo que nos permite cambiar los datos de la pantalla con un simple click y que presenta un peso final de tan solo 32 gramos.
- Datos sobre Consumo de Calorías
Ventajas
- Cuesta un pelin configurarlo pero una vez colocado funciona bien
- Al tener una horquilla con suspensión lo he tenido que ladear un poco porque si no quedaba muy lejos del sensor.
- Tienes que acordarte de encenderlo cada vez que lo uses porque no se activa de forma automática, permanece en «sleep» para ahorrar batería.
Inconvenientes
Web fabricante: https://www.cateye.com/intl/products/computers/CC-VT235W/
Cuentakilómetros sin cable 515 A
Cuentakilómetros inalámbrico de precisión con pantalla LCD de color verde para mejorar la lectura con luz solar.Los números y letras tienen un tamaño perfecto para verlo mientras conduces.
A prueba de lluvia y salpicaduras. Funciona con un par de pilas de botón que vienen incluidas.
Modelo multifunción, se pueden cambiar 24 tipos de funciones a voluntad. Los botones de abajo son táctiles. El tacto es de plástico, pero los acabados son decentes.
Funciones
- Velocidad actual, Velocidad máxima, Velocidad promedio
- Kilometraje total, Kilometraje único
- Tiempo de ciclo
- Temperatura
- Hora
- Contraste configurable
- Función de recordatorio de mantenimiento
- Activación automática
- Muchas funciones
- Muy buena visibilidad
- Fácil de poner y quitar. Se monta en 10 minutos y listo para usar.
Ventajas
- Manual de instrucciones muy mejorable
- Se sujeta con bridas
Inconvenientes
Cuentakilómetros Sigma Baseline BC 1200
Bajo mi criterio, estamos ante el cuentakilómetros más bonito y compacto de la comparativa, además es de la marca Sigma, todo un referente en el mundo de los ciclocomputadores para ciclismo. Un diseño completamente impermeable y sellado.
Cuenta con una gran pantalla que favorece la lectura de de datos y está disponible en siete idiomas. Muestra el estado de la batería y incluye una opción para realizar una copia de seguridad de todos los datos. Destacar la vida útil que tienen sus baterías de diseño propio.
Funciones
- Velocidad actual, la máxima y la media
- Comparativas entre la velocidad media y actual para que valores si el ritmo del pedaleo es el correcto
- Distancia recorrida diaria y total
- Medidor de Temperatura
Su relación calidad-precio es muy buena, fácil de usar y sin demasiadas mediciones que complicarían su manejo. No destaca en nada pero lo hace todo bien, excepcionales la resistencia y a la durabilidad del producto.
- Diseño compacto
- Mediciones muy precisas
- Durabilidad garantizada
- Baterías de muy buena calidad
- Copia de seguridad de tus rutas
Ventajas
- Cableado en la horquilla
Inconvenientes
Cuentakilómetros inalámbricos con GPS
Estos modelos de cuentakilómetros con GPS no necesitan la instalación de un sensor en la rueda por lo que son menos aparatosos y fáciles de instalar. Gracias a la tecnología GPS registraremos datos de distancia recorrida, tiempo y velocidad. Si no nos gastamos mucho dinero es posible que la precisión no sea perfecta, pero en mi opinión es más que suficiente. Si buscas un GPS todavía más avanzado mira la siguiente comparativa: GPS para bicicletas.
Meilan M3 Mini Computadora GPS
El M3 es una computadora de bicicleta con tecnología GPS de aspecto compacto, un diseño mini pero con una pantalla lo bastante grande para mostrar datos básicos como la hora actual, la velocidad, el tiempo de conducción, la distancia, el kilometraje total, la altitud, etc. LCD monocromo de 7 pulgadas, con luz de fondo que facilita la legibilidad en ruta.
Gracias a su tecnología inalámbrica y el GPS nos ahorraremos todo el cableado, es muy fácil de instalar. El chip GPS que incorpora es de alta sensibilidad. No es compatible con BLE y ANT +, no es compatible sensor de velocidad y cadencia.
Fabricado con una batería de 400 mAh viene con un cable USB para cargarlo con un cargador o desde cualquier dispositivo. Posee un modo de espera que a los 15 minutos se apagará automáticamente para ahorrar batería.
Funciones
- Velocidad actual, máxima y media
- Distancia, ODO
- Tiempo
- Temperatura actual
- Cronómetro
- Historial
- Precio muy reducido
- Impermeable con certificado IPX6
- GPS muy preciso
Ventajas
- No es compatible con BLE y ANT +
Inconvenientes
GPS de bici sin cable IGPSPORT iGS50E
El IGS50E destaca por su tamaño compacto, pero no te dejes engañar por su apariencia, ya que ofrece una amplia gama de características. Esta unidad no pertenece a la gama baja y te sorprenderás al descubrir todo lo que tiene para ofrecer.
Funciones
El IGS50E combina su tamaño compacto con una amplia gama de características, lo que lo convierte en una opción versátil y completa para los ciclistas.
- Cuenta con GPS integrado.
- Incluye función de altitud.
- La batería tiene una duración de hasta 40 horas.
- Posee una pantalla monocromática de 2,2 pulgadas con tecnología antirreflejos.
- Permite visualizar hasta 9 campos de datos por pantalla, aunque sus tres pantallas no son personalizables.
- Es compatible con Strava.
- No cuenta con conectividad para recibir mensajes de texto o notificaciones de llamadas en el dispositivo.
- Ofrece soporte para accesorios ANT+, como sensor de cadencia, sensor de velocidad y monitor de frecuencia cardíaca.
- Los datos que se pueden visualizar incluyen velocidad, velocidad media, velocidad máxima, hora, tiempo en ruta, fecha, distancia, calorías, distancia total, pendiente, temperatura y altitud. Además, es posible conectar sensores externos de cadencia y frecuencia cardíaca.
En muchos aspectos, considero que este cuentakilómetros es una excelente opción para la mayoría de los ciclistas. Su tamaño, precio y funciones son realmente destacables.
Sin embargo, la falta de compatibilidad con medidores de potencia podría hacer que los ciclistas más exigentes opten por otros dispositivos, al igual que aquellos que buscan la integración con Strava Live Segment.
¿A quién recomendaría el IGS50E? Definitivamente lo recomendaría a aquellos que buscan un ciclocomputador con GPS incorporado, de tamaño compacto, ligero y a un precio muy competitivo.
Si te identificas con estas características, este ciclocomputador es perfecto para ti.
- Excelente duración de la batería: Con una sola carga, el dispositivo puede funcionar hasta 40 horas sin problemas.
- Pantalla antirreflejos: La pantalla cuenta con un sistema antirreflejos que garantiza una visibilidad óptima incluso en condiciones de luz intensa.
- Funciones completas: El cuentakilómetros ofrece una amplia gama de funciones muy interesantes y útiles.
- Admite archivos de carga en www.strava.com y www.mapmyride.com
- Compatibilidad: Es posible agregar otros accesorios, como un monitor de frecuencia cardíaca o un sensor de cadencia, para complementar el dispositivo.
- Configuración sencilla: Se destaca por su facilidad de uso y configuración, lo que facilita su manejo.
Ventajas
- Los dígitos de hora y de temperatura son algo pequeños, y cuando vas en marcha apenas los ves
Inconvenientes
Sigma PURE GPS inalámbrico
Os puedo asegurar que este es el mejor cuentakilómetros de la comparativa en cuanto a prestaciones, es lo más parecido a un GPS para bicicletas avanzado que vas a encontrar a este precio.
Posee una gran pantalla monocromo con muy buena legibilidad donde se muestran funciones como altitud (incluso un perfil de altitud gráfico) y las funciones básicas de este tipo de dispositivos.
Destacar que incluye una sencilla navegación mediante flecha indicadora, la cual señalará siempre la dirección al punto de partida, o a un punto seleccionado por nosotros. No es un navegador avanzado, pero traza una línea recta por el camino más corto que evitará que nos perdamos en más de una ocasión.
El Pure GPS de Sigma se monta rápidamente y no necesita sensores adicionales en la bicicleta. Todos los datos del recorrido serán recogidos y grabados por medio del GPS.
El cuentakilómetros dispone de un sensor de presión atmosférica integrado. Gracias a ello, el ciclo computador proporciona información de altitud exacta, lo que incluso permite la precisión de los cálculos de pendiente y desnivel.
Funciones
- Navegación mediante flecha indicadora
- Velocidad actual / media / máxima
- Comparación velocidad actual/media
- Distancia diaria / total
- Tiempo del recorrido
- Tiempo total recorrido
- Temperatura, Hora
- Consumo de calorías / total de calorías
- Altitud en ascenso / Total en ascenso / máxima
Por medio del cable micro USB conectas el ciclo computador directamente con el Data Center en tu PC, MAC o tableta.
Permite grabar la ruta, el ordenador no reconoce el dispositivo para importar la ruta directamente, sino que tienes que descargarte la aplicación Sigma Link, importarla ahí, y luego exportarla a Strava.
- Navegación simple mediante flecha indicadora
- Puedes usar el Data Center de Sigma apra analizar los datos
- Altitud y desnivel muy precisos
Ventajas
- No tiene bluetooth para exportarla al movil (solo NFC, y muchos móviles no tienen).
Inconvenientes
Instalación de un cuentakilómetros de bici con sensor
Dónde colocar el cuentakilómetros
Lo primero que identificarás en un velocímetro es un soporte para adaptarlo al manillar de tu bicicleta. Escoge en qué lugar del mismo deseas colocarlo, teniendo en cuenta que veas bien la pantalla cuando estés manejando tu bici. En función del modelo de velocímetro escogido, verás que tiene un sistema de instalación diferente. Los más usuales son mediante abrazaderas.
Conectar el sensor en la horquilla
En caso de ser un cuentakilómetros sin GPS necesitarás montar el sensor en la horquilla, que será el encargado de transmitir los datos al velocímetro. Es común fijarlo con abrazaderas, deja el cable con un poco de libertad para evitar que haya tirones al girar el manillar.
Monta el imán en la rueda
Es muy importante alinear correctamente el imán con el sensor para recibir la información correctamente. La distancia de separación recomendada son unos 3 o 4 milímetros, de este modo los datos de velocidad serán muy precisos.
Comprobar que el velocímetro se activa
Verifica que el cuentakilómetros se activa al girar la rueda.Una vez hecho esto, es conveniente comprobar que los sensores están bien fijados y no se mueven con los baches.
Consejos sobre cuentakilómetros de bici
Antes de comprar un ciclocomputador deberías fijarte en las siguientes características:
- El tipo de cuentakilómetros. Puedes elegir entre un cuentakilómetros cableado, con o sin GPS, con más o menos funciones…
- El tamaño de la pantalla. Deberás valorar cómo quieres ver la información en pantalla y el peso del dispositivo.
- Que sea fácil de utilizar. Cuanto más sencillo sea, menos te despistarás conduciendo tu bicicleta.
- El precio. Define qué funciones necesitas realmente y busca un cuentakilómetros que se ajuste a tus necesidades, es muy fácil dejarse llevar por funcionalidades como cadencia, ritmo cardíaco… ¿lo necesitas realmente?
La calidad de los componentes con los que se ha fabricado, la autonomía de su batería y la marca son otros de los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de comprar un cuentakilómetros.
¿Cómo funcionan los cuentakilómetros de bici?
La finalidad principal de cualquiera de estos cuentakilómetros es la de medir el, tiempo, la distancia y la velocidad a la que nos movemos en nuestras rutas en bicicleta. Para ello podemos hacerlo de dos modos:
Cuentakilómetros básicos
Miden el número de giros que hace la rueda delantera de la bici. Calculan la distancia que recorre la rueda cada X giros en función del diámetro de esta con una sencilla ecuación.
Para conseguir registrar los datos de dichos giros, el ciclocomputador necesita un emisor instalado en la horquilla delantera y la rueda, y un receptor, que no es otro el cuentakilómetros.
Cuentakilómetros de bici sin cable avanzados
Si queremos conseguir más datos como la altitud, desnivel, guardar el recorrido de nuestras rutas…, necesitaremos un cuentakilómetros con tecnología GPS. Los más baratos no serán muy precisos, pero en la mayoría de casos es más que suficiente.
Los velocímetros GPS no necesitan ningún cable ni sensor, por lo que son muy fáciles de instalar y livianos.
Recibe RUTAS EN BICI de tu zona.
La semana pasada contactaron conmigo los amigos de Shapeheart para que probara su soporte magnético para móviles. Es un sistema que te permite fijar tu teléfono al manillar en unos segundos y guiar[..]
¿Necesitan tus hijos una bici de 24 pulgadas? Los niños crecen muy deprisa, en poco tiempo te das cuenta de que la bici que llevaban el verano anterior se les ha quedado pequeña. Muchos “apuran[..]
Unas ruedas ligeras son probablemente la mejor inversión que puedes hacer en tu bicicleta, rebajar el peso de tu MTB puede llegar a ser una obsesión y es vital para nuestro bolsillo saber donde inve[..]
Recientemente acabo de comprar un Trax MTB, un inventazo perfecto para remolcar la bicicleta de los niños o incluso la de un adulto. Mi hijo acaba de cumplir 9 años, y aunque es muy tozudo como su p[..]
Comentarios para Los 7 mejores Cuentakilómetros para bici. Comparativa 2023
Escribe un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
tengo un velocímetro sigma 509 que tal es
Es un dispositivo muy sencillo pero de buena marca, únicamente podrás medir velocidad, tiempo, distancia, medias y totales
Buenas noches. Necesito asesoramiento sobre cuentakilometros de bici sin cable, que sea económico y funcione bien.
Muy agradecida de antemano.
Atentamente.
Pilar
Hola Pilar, el más barato es el Shimano CatEye Velo que no está mal, pero a mi personalmente me gusta mucho más el Meilan M3 mini.