Comprarme un GPS para bicicleta es una de las mejores decisiones que he tomado como ciclista, gracias a este aparato he descubierto nuevas rutas en bici sin necesidad de quedar con ese amigo que presume de conocer todos los caminos. Además, me ha servido como motivación para mejorar día a día analizando todos los datos que puedes obtener de estas maravillas de la tecnología.
Seguro que estás algo indeciso buscando el mejor GPS para bicicleta, que si tiene sensor de velocidad, si viene con mapas de zonas montañosas, tipos de conexión inalámbrica, indicador de frecuencia cardiaca… No te preocupes, en la siguiente comparativa de GPS voy a mostrarte los 5 modelos de GPS Top Ventas que abarcan cualquier tipo de ciclista.
Menú de Contenidos
Si quieres profundizar más en tu compra, aquí tienes una comparativa de los 7 mejores GPS según tus necesidades
Garmin Edge 530
El estreno del Garmin Edge 530 arrasó con su predecesor el Edge 520, con un precio muy parecido, posee características muy superiores. Además incorpora nuevas funcionalidades específicas para el MTB.
Análisis
Su diseño es más redondeado y la pantalla ha aumentado de 2,3″ a 2,6″. Aunque las novedades más importantes están en su interior, destacando el nuevo chipset GNSS de Sony. Este chipset utiliza muy poca batería, lo cual mejora notablemente la autonomía de este modelo de GPS, hasta 24 con un uso normal.
La que creo que es la mejora más notable es el cambio de procesador a uno más rápido, el cálculo de rutas ya no será una agonía. Además han incorporado el sensor para recepción de los satélites Europeos (Galileo) haciéndolo más preciso.
Conexiones
El nuevo modelo de Garmin viene con conexión WIFI para sincronizar actividades y también la conexión Bluetooth Smarth (BLE) para conectar multitud de sensores además de los ANT+ que ya eran compatibles en modelos anteriores.
Extras
Otras funcionalidades: Trailforks, Mountain Bike Metrics , ClimbPro, ForkSight, Altitude & Heat aclimation, Hydration/Nutrition alerts.
- Este modelo pone el foco en la bici de montaña.
- Cuesta 100€ menos que el Edge 830 y comparten muchas características
- Detección de accidentes
- Pantalla más grande, pasando de 2,3″ a 2,6″
- 20 horas de duración de batería (y 48 horas en modo extendido)
- ANT+, Bluetooth, BLE, Wi-Fi (compatibilidad sensores ANT+, BLE)
- Mejor procesador que el Garmin Edge 820. Esto permite un cálculo de rutas y navegación por menús más rápido
- Función ClimbPro
Ventajas
- El tacto de los botones al pulsar es mejorable.
- Forksight depende de una base de datos externa.
- No dispone de navegación a direcciones de interés (el 830 sí).
Inconvenientes
¿Cómo funciona el Edge 530?
Nada mejor que un vídeo del canal No Pain No Limit para conocer más sobre el funcionamiento del Edge 530.
Opinión
En mi opinión, quizás estemos ante el mejor GPS para ciclismo. Por 299€ no hay nada parecido en el mercado de los GPS. La única razón de peso para pagar más por otro PS es porque necesitas la navegación a una dirección en concreto como incluye el Edge 830 o una pantalla más grande como es el caso del 1030.
- Tiene la función GroupTrack1, que sigue el rastro de los ciclistas de tu grupo
- Navegación específica para bicicletas preinstalada con Garmin Cycle Map para navegación giro a giro
GPS para Bicicleta Garmin Edge 830
El Edge 830 de Garmin es el sucesor natural del modelo 820, al igual que el 530 lo es del 520. Ambos modelos han solucionado el mayor problema que traía de cabeza a sus usuarios, la lentitud de su procesador calculando rutas, todo ello gracias al chipset Sony.
El 830 ha crecido en pantalla de 2.3″ a las 2.6″ actuales, y por supuesto sigue siendo táctil. Otro gran avance ha sido conseguir más duración de la batería de 15 horas a las 20 horas de autonomía del Edge 830. a
El nuevo modelo de GPS de Garmin incorpora el sensor para recepción de los satélites Europeos (Galileo), lo cual lo hace más preciso. Tened cuidado si lo tenéis activado porque consume más batería.
Se ha añadido conexión Bluetooth Smarth (BLE) para conectar sensores con esta tecnología, hasta ahora solo era compatible con sensores ANT+
El 830 de Garmin viene con varias nuevas funcionalidades como: Trailforks, Mountain Bike Metrics , Climb Pro, Fork Sight, Altitude & Heat Aclimation, Hydration/Nutrition alerts. Yo no suelo utilizarlas mucho, pero podéis investigar al respecto.
Características del GPS Garmin Edge 830
- Resistencia al agua: IPX7
- Batería: ión-litio recargable
- Pantalla táctil: Si, en color
- Tamaño (Ancho/Alto/grueso): 50.0 x 82.0 x 20.0 mm
- Resolución de pantalla (Ancho/Alto): 246 x 322 píxeles
- Memoria interna: 16 GB
- Sensores: GPS, Glonass, Galileo
- Conectividad: ANT+, Bluetooth, BLE, Wi-fi
- Autonomía de la batería: hasta 24 horas con GPS; ampliable hasta 40 horas con el pack de alimentación Garmin Charge™ o en el modo de ahorro de energía
- Peso: 67 g
¿En qué se diferencian el Garmin Edge 830 y el Garmin Edge 530?
El Garmin Edge 830 es mucho más potente que su predecesor, las rutas y las actividades se cargan de una forma muchísimo más rápida. Con el 520 y 820 era horrible cargar y calcular rutas, solo por esto vale la pena actualizarse. También podremos navegar hacia puntos de interés (gasolineras, estaciones etc..), algo que no es posible con el 530.
Evidentemente, a pesar de que se trate de dos GPS para MTB muy similares, el Garmin Edge 830 ofrece algunas características únicas y que no pueden ser disfrutadas en el 530. Aquí destacamos las principales:
- La pantalla del Garmin Edge 830 es táctil, mientras que la del Edge 530, no. Esto hace, además, que solo cuente con 3 botones físicos, por los 7 que posee el 530.
- El Edge 830 de Garmin actúa como un navegador GPS convencional, es decir, puedes introducir una dirección y se encargará de guiarte automáticamente. En cambio, el Edge 530 solo opera a partir de rutas trazadas en mapas de manera anticipada.
- El Garmin Edge 830 posee una base de datos PDI (Puntos De Interés). Esto te permitirá calcular rutas a determinados lugares importantes o de interés con solo dos clics en la pantalla.
- Es táctil: Evita que tengas que presionar botones en los laterales del dispositivo con lo que aumenta la rapidez de manipulación y la comodidad. Además la pantalla se ve muy bien aunque el sol sea deslumbrante.
- Compacto: Es de un tamaño más reducido que muchos de los dispositivos similares en cuanto a características.
- Topografía: Tiene preinstalado un mapa base con el que podrás realizar tus rutas con seguridad
- Pantalla: La rapidez de respuesta de la pantalla táctil y de la navegación del dispositivo son perfectas.
- Es compatible con cualquier sensor Ant+ dando igual el fabricante.
- Puedes pasar rutas del móvil al Edge 830 a través de la aplicación de Garmin Connect, algo muy cómodo.
Ventajas
- Más caro que el 530 😉
Inconvenientes
¿Cómo funciona el Garmin Edge 830?
Puedes consultar el Manual de Instrucciones o ver el siguiente vídeo en Youtube para ver una review del Ege 830.
- Nuevo Modelo
- Muy buen ciclocomputador. La duración de la batería es de lo mejor
- Nuevo procesador
GPS para ciclismo Polar V650
El Polar v650 es un GPS para bicicleta competencia directa del Garmin Edge 520. El modelo actual tiene una pantalla táctil mejorada a todo color y un tamaño genial para ver todos los datos en pantalla. Trae pulsómetro y GPS incorporados y puedes configurar la información a mostrar durante tus rutas en bici o entrenamientos.
Análisis del Polar v650
Polar v650 es un GPS para ciclismo con una pantalla táctil a color de alta resolución (320×240). Con sus generosas 2.8″ es capaz de mostrar simultáneamente hasta 8 valores. Su peso es de 120 gramos y tiene 16 milímetros de grosor.
Ofrece un gran abanico de configuraciones de pantalla, pudiendo personalizar la vista con gráficos de altitud, pulso… valores numéricos grandes y pequeños con velocidad, cadencia, frecuencia cardiaca… Los datos se ven muy claros y limpios y el diseño es muy agradable. Se pueden programar hasta 4 perfiles de deporte con 7 vistas de entrenamiento cada uno. Cada una de las vistas muestra hasta 8 datos en pantalla de forma simultánea.
Ofrece una gran cantidad de datos a analizar, por lo cual es ideal para sesiones de carretera y entrenamientos indoor con sensores de cadencia, velocidad…
Incluye un LED en su parte frontal que en condiciones de poca luz se activa automáticamente. También ofrece muy buena visibilidad en condiciones de mucha luz.
Por último, destacar que incluye el software Polar Smart Coaching, el cual analiza tu frecuencia cardíaca y te guía durante tus entrenamientos para hacerlos más eficaces. Con Polar Flow es posible analizar tus rutas con mucha información detallada. Aunque es compatible con Strava no nos muestra los segmentos en directo si somos premium.
GPS
Viene con GPS integrado pero no dispone de Glonass. Cuenta con altímetro barométrico para proporcionar datos de desnivel más precisos.
Tiene una duración de batería de hasta 10 horas con el GPS activado
Mapas
Un punto a favor del gps V650 es que incorpora mapas gratuitos, además Polar se encarga de mantenerlos actualizados, te llegará una notificación por FlowSync al conectarlo a tu ordenador.
El Polar V650 permite importar rutas a través de Polar Flow. Puedes usar tracks de Wikiloc o Strava. Mientras pedaleas podrás ver tu localización y la ruta sobre el mapa.
No se trata de un navegador puro, si te sales de la ruta no te llegará ningún aviso, únicamente te muestra el track y tu posición.
- Pantalla con dígitos muy legibles, se agradece cuando ruedas por caminos abruptos.
- Multitud de datos si además lo combinas con sensores. Las pantallas de datos son super configurables.
- Precio muy competitivo.
- Pantalla táctil de buena calidad y sin reflejos bajo el sol.
- Función Auto pause (parada automática)
- Temperatura
- Compatible con sensores de ciclismo Bluetooth Smart
Ventajas
- Incluye mapas pero no navegación
- Sin ANT+
- No incluye Glonass
Inconvenientes
Opinión
Este GPS para bicicleta tiene un precio mucho más económico que casi cualquier Garmin. Si no utilizas dispositivos ANT+, es la mejor opción.
En definitiva, es un compañero perfecto para bikers que buscan un análisis exhaustivo de sus entrenamientos.
- El V650 te da la altitud instantánea, ascenso y descenso, inclinómetro, velocidad de ascenso en metros en tiempo real y consumo de kcal teniendo en cuenta la altitud, frecuencia cardíaca, velocidad y cadencia
¿Cómo funciona el Polar V650?
A continuación puedes ver el siguiente vídeo donde podrás consultar los primeros pasos con el Polar V650.
GPS Sigma Rox 12.0
Sigma ha dado un golpe sobre la mesa con su nueva gama de GPS para ciclismo. El Rox 12.0 promete dar mucha guerra a la competencia.
Un GPS con un diseño intuitivo y eficaz
Este modelo de Sigma cuenta con una pantalla táctil además de 6 teclas físicas para poder manejarlo en cualquier circunstancia. Gracias a su certificación IP67 es resistente al agua y el polvo. También es un todoterreno a prueba de golpes al estar fabricado con un vidrio Gorilla, ideal para amantes del MTB.
Navegar por el menú del ROX 12.0, con su pantalla táctil, resulta igual de sencillo que en un teléfono inteligente. La pantalla es transflectiva, lo que permite ver los datos a plena luz del día de forma clara, además de contar con retroiluminación.
Navegación del Sigma ROX 12.0
El Sigma ROX 12.0 apuesta fuerte por los mapas y los tracks, la navegación con este GPS para ciclismo no tiene límites, ya sea introduciendo una dirección de destino, marcando un punto en el mapa o eligiendo un «punto de interés» (PDI). El ROX 12.0 te ofrece una solución única con la función «dibuja mi ruta». Para que siempre te orientes de la mejor forma posible, hemos confiado en la base cartográfica de OSM.
De entrada incorpora la base cartográfica de OSM (OpenStreetMaps) y muchas funciones para sacarle partido. Sin olvidar que puedes cargar tus propios archivos GPX.
Con este GPS entrenarás como un PRO
El Sigma ROX 12.0 incorpora un sistema de entrenamiento que cubre cualquier necesidad. Puedes configurar tantos perfiles deportivos como desees. Incluye hasta 6 páginas de entrenamiento de entre 30 vistas de entrenamiento diferentes para visualizar la información. Antes de cada entrenamiento puedes planificar tus ejercicios, tu sesión por intervalos, todo directamente desde el dispositivo. El Sigma ROX 12.0 Sport te mostrará en cada momento lo que tienes que hacer.
Algo a destacar es que se integra a la perfección con los medidores de potencia y en el caso de los modelos de Rotor ofrece además los valores OCA y OCP.
Para los amantes de Strava, informaros de que cuenta con Strava Live Segments, podrás crear alertas para acordarse de comer o beber en función del tiempo, gasto de calorías o distancia.
Características del GPS
El GPS Rox 12.0 de Sigma cuenta con una batería que dura hasta 16 horas, 8GB de memoria interna ampliables hasta 128 GB con una tarjeta microSD. GPS y GLONASS, brújula de 3 ejes, medición de altura barométrica…
En cuanto a la conectividad WIFI, tus datos de entrenamiento se sincronizan mediante WiFi con la nube SIGMA CLOUD y podrás analizarlos también con SIGMA LINK y DATA CENTER. Por otro lado, puedes transmitir rápida y fácilmente un trayecto a tu ROX 12.0 antes de iniciar el recorrido. Además, se sincroniza de forma automática con plataformas como Strava, Komoot o GPSies para obtener tracks, todo ello de forma inalámbrica.
Opinión
Estamos ante un producto muy versátil y diseñado para usar en running, trekking o senderismo, así como también en ciclismo, esquí o snowboard. Es decir, en todo lo que implique movimiento deportivo y naturaleza.
¿Cómo funciona el GPS Sigma Rox 12.0?
En el siguiente vídeo puedes comprobar el funcionamiento del Sigma Rox:
Garmin Edge 1030. El mejor GPS
El Garmin Edge 1030 tiene la difícil tarea de sustituir al afamado Edge 1000 como tope de gama de ciclismo. Y para ello, tiene que ofrecer ventajas que los Edge 520 o Edge 820 no ofrecieran anteriormente.
Análisis
La característica más notable del 1030 es la nueva pantalla táctil de 3.5, que ocupa la mayor parte de la superficie del dispositivo. Su interfaz es sencilla y fácil de navegar, además se han movido los botones Lap y Start / Stop a la parte de abajo.
En la parte posterior del dispositivo, un panel extraíble oculta una ranura de tarjeta microSD. Por otra parte, hay una conexión directa a la batería externa de carga, sin cables adicionales.
El 1030 muestra hasta diez campos por página de datos y podrás personalizar las cosas según el contenido que desees ver.
Destacar que el Edge 1030 es el primer GPS de bici de Garmin que recibe métricas de rendimiento de Firstbeat.
Detección de incidentes. En caso de accidente enviará un mensaje a los contactos de emergencia con la ubicación.
Por último, no hay que olvidar la autonomía del 1030, nos asegura 20 horas de autonomía que se pueden extender hasta 44 horas con una batería externa.
GPS con Strava
Ahora el Edge 1030 se actualizará en tiempo real con segmentos de Strava cercanos, no sólo los que hayas marcado como favoritos. Mira el siguiente vídeo para ver su funcionamiento.
GPS
El Edge 1030 es compatible con satélites GLONASS, esto puede ser especialmente útil para actividades en bicicleta de montaña, donde es más difícil triangular nuestra posición.
En pruebas de navegación sobre el terreno, los tracks que se han grabado han sido prácticamente perfectos. En conclusión, tanto el GPS como el altímetro ofrecen datos totalmente fiables.
Mapas
La Navegación con el Edge 1030 es lo más avanzado que podrás ver en un ciclocomputador para ciclismo, con mapas detallados, instrucciones paso a paso y advertencias para curvas fuertes.
Puedes cargar rutas en el 1030 o utilizar el ‘creador de rutas’ para planificar rutas sobre la marcha, dejando que el dispositivo sugiera el mejor recorrido o de llegada.
- Autonomía de batería bastante superior. 20 horas ampliables a 40 mediante accesorio externo. Las 10 horas que ofrece Edge 1000 son su principal punto débil.
- Pantalla más grande, sin aumentar el tamaño del dispositivo ya que se ha ganado espacio reduciendo el marco y eliminando los botones frontales. Los botones físicos no desaparecen, sino que pasan a la parte lateral. Esta nueva ubicación permite pulsarlos sin soltar la mano del manillar.
- Sincronización con distintos sensores (potenciómetro, pulsómetro..) a través de ANT+ y bluetooth. Edge 1000 a través de bluetooth únicamente sincronizaba con el teléfono.
Ventajas
- El Garmin 1000 está más pulido gracias a sus actualizaciones de firmware. Edge 1030, como todos los dispositivos nuevos, necesitará un par de «updates» para desplegar todo su potencial.
- Hay quienes consideran su pantalla demasiado grande y prefieren el Garmin 820 que también ofrece navegación, espacio para mapas, Strava Live Segments, Wifi…
- Falta potencia para calcular rutas algo más rápido
- Precio desorbitado
Inconvenientes
Opinión
Es normal que el Garmin Edge 1030 guste mucho, incluso a pesar de su gran tamaño. Es un dispositivo impresionante. Cubre las necesidades básicas de cualquier GPS de ciclismo y añade muchas otras que hacen de los entrenamientos algo más especial.
Más pantalla, más batería, más funciones de navegación y una mejor y más completa integración con Strava… El problema… que es muy caro, un precio quizás algo difícil de justificar. Aun así, se trata de un dispositivo que no tiene rival.
- Convierte cada ruta en un desafío con la función Strava Live Segments recientemente actualizada
- Ciclocomputador de 3,5” con amplias funciones de navegación, rendimiento y control del entorno para ciclistas
GPS TwoNav GPS Trail 2
En primer lugar me gustaría destacar algo poco habitual en el mundo de los GPS, Twonav ha diseñado y desarrollado sus GPS de una forma 100% local, un GPS made in Spain volcado en el ciclismo.
El GPS del Trail Bike 2 tiene un uso sencillo, cuenta con una nueva pantalla de gorilla glass de 3,7”, posee 4 botones delanteros a los que se les puede asignar funciones específicas, añadiendo accesos directos a las opciones que más utilizas. También cuenta con 2 botones laterales con los que poder bloquearlo para que no se encienda involuntariamente.
Este modelo de Twonav tiene una autonomía de hasta 20 horas y cuenta con muy buena cobertura satélite, ya que está dotado de la nueva señal de Galileo, un extra además del GPS y Glonass habituales.
Navegación
Viene equipado con un mapa topográfico de España, además de un mapa OpenStreetMap. Los mapas se pueden visualizar en 3D o en formato vectorial. Elige entre más de 30.000 mapas de los principales proveedores. Tanto si eres de asfalto o de montaña, te proporcionamos el mapa más adecuado para tu actividad. Mapas IGN, OSM, Ordnance Survey, TomTom…
El marcado de los waypoints resulta sencillo, se puede configurar para que el GPS emita una señal sonora cuando nos estamos acercando a alguno de ellos.
Análisis técnico
De entre los datos técnicos cabe destacar su RAM de 1GB y la memoria interna de 16 GB, aunque no dispone de ranura adicional para insertar una tarjeta de memoria a diferencia de otros modelos de su gama.
Otras características a destacar es su barómetro, la brújula digital y el acelerómetro. gracias a éstos podremos disfrutar de gráficas de altitud en tiempo real, estimación de tiempos de llegada a destino, vuelta al punto de destino o cálculo de la ruta más corta…
El Twonav Trail 2 no ofrece la posibilidad de conexión mediante ANT+ o Bluetooth con sensores tipo pulsómetro, cadenciómetro o velocímetro. Además su conectividad WIFI permite descargar rutas de internet desde cualquier parte del mundo, además de tener siempre el software actualizado.
También nos ha gustado la navegación segura con transmisión en directo SeeMe™, puedes transmitir tu actividad y tu rendimiento en directo sin necesidad de móvil. Envía avisos de emergencia en caso de accidente.
Características Técnicas
- Dimensiones: 80 x 130 x 20 mm.
- Peso: 220 g.
- Pantalla de 3.7’’ y con una resolución de 480 x 640 píxeles.
- GPS, GLONASS & GALILEO
- Estanqueidad IP67 (resistente a las salpicaduras de agua)
- Resiste temperaturas de -10 °C a 50 °C.
- Memoria interna: 16 GB (12 GB libres).
- Autonomía estándar: 20 h
- Batería integrada: 4.000 mAh
- Tecnologías GPRS, ANT+™, BLE, Bluetooth y Wi-Fi
- Barómetro
- Brújula digital
- Altavoz
- Pantalla muy generosa.
- Gran precisión en la localización.
- Aunque es robusto y ligero al mismo tiempo.
- Autonomía de 20 horas.
- Fabricado en España.
Ventajas
- Tarda en captar la señal de GPS.
- Configuración algo liosa al principio, podrían haber renovado algo la interfaz de usuario.
Inconvenientes
- Pantalla de 3.7’’ y con una resolución de 480 x 640 píxeles.
- GPS, GLONASS & GALILEO
Oferta GPS Garmin eTrex 30x
Acabo de encontrar esta oferta de Amazon bastante interesante. No se trata de un GPS para bicicleta TOP, pero puede cubrir las necesidades de la mayoría de ciclistas.
Quizás sea un GPS algo grueso, no es el más avanzado en cuanto a datos se refiere (no marca el desnivel de las pendientes), hay que conectarlo al ordenador para descargar las rutas… Pero puedes cargar mapas, ampliar sus 4Gb con una memoria microSD, cargar rutas, navegar… Todo esto a un precio de risa en estos momentos, posiblemente porque han sacado un modelo algo más moderno
Aunque está pensado para usarlo en modalidad de senderismo, se puede adaptar perfectamente a la bicicleta con el este soporte de GPS.
- Receptor GPS de alta sensibilidad compatible con HotFix y GLONASS
- 4 GB de memoria interna. Se puede ampliar con una tarjeta microSD
Actualización: Echad un ojo al Etrex 32x , tiene mucho potencial. Con GPS y Glonass, tarjeta MicroSD, 142 gramos…
Cómo elegir el mejor Gps para tu bicicleta
Cada ciclista debe decidir cuál es la mejor opción a la hora de elegir un GPS para ciclismo, dependerá del tipo de entrenamientos que hace, si necesita navegación o es un fanático del análisis de los datos. Aquí van unos consejo:
Pantalla
Una pantalla grande ayuda a visualizar de forma clara los datos y mapas sin esforzar demasiado la vista o distraerse de la ruta.
La navegación por el menú se puede hacer a través de botones o en pantalla táctil, pero no necesariamente ésta última es la mejor opción.
Hay modelos muy interesantes, robustos y con botones, como el Sigma ROX 10.0, que vale la pena tomar en cuenta.
Mapas y rutas
La mayor parte de los GPS de ciclismo de gama media, cuenta con mapas base precargados que en general son suficientes, pero siempre es bueno tener la opción de descargar mapas o rutas que te interesen. Es fundamental poder actualizar los mapas, caminos y rutas a menudo, para verificar 100% que vas por la ruta correcta.
Funciones
Entre las funciones de navegación más habituales en un GPS para bicicleta están las de distancia, tiempo de recorrido, velocidad media, velocidad máxima, hora, temperatura y calorías. Los valores totales (distancia, tiempo de recorrido) se suelen consultar desde el menú.
Si tiene sensor de presión atmosférica, puede medir la altitud actual, la pendiente actual o el desnivel, la altitud en ascenso y la máxima altitud alcanzada en cada recorrido. Algunos dispositivos, además del GPS, poseen GLONASS, incluso compatibilidad con sistemas de potencia.
Concéntrate en aquellas funciones que realmente puedas usar. Con pantalla táctil y hasta navegación paso a paso. También puede ser bastante útil contar con un dispositivo capaz de medir niveles de energía, tiempo de recuperación y niveles de estrés.
Otros más avanzados también permiten recibir notificaciones de mensajes, correos y llamadas por conexión Bluetooth desde tu smartphone.
Conectividad
En este sentido, busca un GPS de ciclismo con compatibilidad ANT+ y, preferiblemente, Bluetooth.
También hay GPS con conexión WIFI para facilitar la descarga de datos al PC o subir los datos directamente a Strava.
Duración de la batería
Una de las características más importantes de los GPS para bicicletas, si no te quieres quedar tirado en medio del monte, es la duración de su batería. Los mejores GPS tienen una batería con una duración de 10 a 17 horas, suficiente recorridos largos
Busca un GPS de ciclismo que use baterías recargables, estas vienen con cargadores USB a micro USB.
Resistencia y buen ajuste al manillar
Generalmente tienen un índice de resistencia IPX7, es decir, resisten salpicaduras, lluvia o nieve, llovizna e inmersión a 1 m. durante 30 minutos.
Por otra parte, es indispensable que tenga un sistema de soporte al manillar.
Facilidad de uso
Utilizar el GPS mientras pedaleas en una ruta debe ser una tarea sencilla y no una distracción que plantee riesgos para ti. Este es, sin dudas, uno de los criterios más importantes a evaluar antes de comprar un GPS para bicicleta.
Características adicionales
Otras características que pueden ser útiles para cualquier ciclista son la capacidad para conectarse con redes como Strava para cargar tus datos, su compatibilidad e integración rápida con smartphones, el encendido automático al detectar movimiento, e incluso el tiempo de encendido
Cómo instalar un GPS en tu bicicleta
Es muy importante que pierdas unos minutos a la hora de montar el GPS en la bicicleta, debes tener a mano toda la información acerca de la ruta sin perder de vista la trazada.
La mayoría de ciclocomputadores cuentan con un soporte que permite montarlo facilmente al manillar en pocos pasos (échale un vistazo al manual). Sólo necesitas de algunas herramientas básicas para atornillar debidamente cada pieza; la idea es que el GPS quede seguro y estable. Por esto, debes fijarte que la abrazadera ofrezca un ajuste fácil de acuerdo al grosor del manillar y que cuenta con una goma a fin de evitar el deslizamiento.
Tendrás que ajustar igualmente, el tamaño del soporte al ancho que tenga el dispositivo, con el objetivo de que puedas manipularlo sin temor a que se deslice.
¿GPS para bicicleta o un Smartphone?
Actualmente, los Smartphones cuentan con cientos de aplicaciones realcionadas con el ciclismo. Yo personalmente os recomiendo 3: Wikiloc para la descarga de rutas, Oruxmaps para la navegación y Strava como red social donde compartir los datos son tus compañeros de grupeta. Cualquier móvil con estos tres programas instalados le da mil vueltas a cualquier GPS en cuanto a funcionalidad, pero no es oro todo lo que reluce.
El mayor inconveniente de los smartphones, es la duración de la batería; sobre todo si decides hacer rutas de más de 5 horas incluyendo paradas.
Otro punto en contra de los móviles es que son grandes, muy poco compactos y frágiles ante cualquier caída. Por estos motivos, la mejor decisión es hacerte con un GPS para bici que te brinde autonomía e información en todo momento.
¿Cuál es mejor GPS, un Garmin o un Polar?
Estas dos marcas se han hecho un hueco en el mundo deportivo, ambas son reconocidas y de prestigio a nivel mundial. En cuanto a los GPS, la principal diferencia entre estos fabricantes es el sistema de comunicación que ofrecen para conectar los diferentes sensores y accesorios.
Garmin continúa con la tradición y mantiene el popular ANT+, un estándar entre los aparatos electrónicos con fines deportivos. En este sentido, son más amplias las posibilidades de encontrar en el mercado diferentes medidores de potencia, las cintas de pulsómetro, la cadencia y los sensores de velocidad.
Polar por su parte, recurre a la tecnología Bluetooth Smart, una tendencia que poco a poco se ha ido extendiendo hasta convertirse en un estándar de la comunicación entre los teléfonos inteligentes.
Tu decides.
Recibe RUTAS EN BICI de tu zona.
Si quieres no quieres dejarte un dinero en unas botas de invierno hasta que encuentres una buena oferta, una opción bastante acertada es la de adquirir un cubrebotas o cubrezapatillas que envuelva nu[..]
Unos buenos puños MTB son esenciales para la correcta conducción de nuestra BTT, es uno de los 3 puntos de contacto que tenemos con la bici y hay que darles la importancia que merecen, habitualmente[..]
La principal tarea de un cuentakilómetros es la de medir la distancia que recorremos en bici durante nuestras rutas, existen modelos más o menos avanzados según sus funciones, actualmente son capac[..]
Unas ruedas ligeras son probablemente la mejor inversión que puedes hacer en tu bicicleta, rebajar el peso de tu MTB puede llegar a ser una obsesión y es vital para nuestro bolsillo saber donde inve[..]
Comentarios para ¿Cuál es el Mejor GPS para bicicleta de 2025?
Escribe un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Veo que mucha gente se queja del tactil del Garming Edge 820 ¿Es para tanto o son un poco exagerados?
Yo personalmente prefiero manejar el GPS con la botonera, sobretodo en invierno. El 820, lo poco que lo he utilizado no me ha dado problemas, eso sí, siempre con guantes cortos.
cenfuncassiogimenez@gmail.com
buenas , a todos
mi gustaria saber a final cual seria el modelo de gps ideal para una e-bike montaña , por favor
muchas gracias
Cualquier dispositivo de la comparativa podría servirte, aunque a nosotros nos encanta el garmin 530.
Saludo especial desde Colombia a todos, muy bueno…bueno…el articulo para definir por cual GPS quedarse y la verdad quede loco…jejejejejeje
Uds son pioneros en esto de las bielas y trochas, nosotros estamos aprendiendo y buscamos en estos medios la verdad, funcionamiento y demás de todos los artículos de bicicleta y esto del consumismo frenético nos tiene locos.
Tengo un Garmin vivoctive hr y es muy confiable, practico y no jode para nada, es una versión 1030 pero miniatura y el software es el mismo, mejor me guardo la plata para después de la pandemia tener algo de reserva para no morir. saludos
Algún Garmin Edge nuevo para el 2020? Tengo pensado comprarme el Edge 1030 y no me quiero dar el chasco que luego salga otro modelo este año.
En relojes si que va a salir algún nuevo modelo, pero en GPS para bici no he visto ninguna noticia.
Buen artículo, respecto al Etrex 30, ha salido una nueva versión que es bastante mas económica, y sirve con creces para lo que comenta el compañero Chema, es el Etrex 32x que está a unos 190 € aproximadamente. Tan solo sería adquirir el soporte para bicicleta, pero el potencial que tiene y ampliaciones es para tenerlo en cuenta, GPS y Glonass, tarjeta MicroSD, 142 gramos.
Gracias, igual lo añadimos a la comparativa
Super interesante el post!!!
Buen artículo, pero al igual que todos los artículos de cualquier página sobre gps, no se menciona la capacidad de señal de los mismos, algo que considero importantísimo. Tengo el 810 ya descatalogado, que va muy bien, excepto que cuando haces btt y te encuentras en lugares frondosos, en un bosque sin más, donde las copas de los árboles te tapan, se pierde la señal, pasa lo mismo con el nuevo 830. Tengo también para senderismo el humilde, robusto y fiable etrex 30, el cual ya no tiene ese problema, midiendo perfectamente en condiciones explicadas. Estaría bien comentar esta capacidad sobre cada gps que se lleva a estudio. Muchas gracias.
En cuanto a la relación calidad- precio creo que deberías comentar el modelo Garmin Edge Explore
Tengo pendiente revisar y mejorar la comparativa, tomo nota. Muchas gracias
Tuve un explore hasta que se perdió o fue robado. Cumple más que suficiente. La única pega es que en tres ocasiones se bloqueó el sistema y quedó como muerto, incluso en una ocasión no funcionaba ni el botón on/off, quizás de tanto tocarlo buscando despertarlo. En las otras, en una se recuperó el sólo al rato y en otra con el apagado/encendido. No se si esto es normal con otros gps ya que mi única experiencia anterior es de un longevo gecko al que nunca le vi colgarse.
No has dicho que el Edge 1031 (y posiblemente el 820) presentan de forma «casi» generalizada un problema en sus pantallas que aparecen bordes azules en según que condiciones de iluminación, que dificultan la vision correcta de los mapas.
Por otra parte, no se incluye en el estudio la marca TwoNav modelo VELO o modelo TRAIL. son comparables al Edge 1000 y al 1030, pero con pantalla correcta.
Soy un usuario de Garmin, reloj Fenix, varios GPS (de la serie 5oo, un Edge 1000 que funcionaba muy bien pero ya está descatalogado, y actualmente el 1031 con problemas de pantalla .
Gracias por el aporte Félix.