En este monográfico vamos a intentar hacer un repaso a los mejores ciclistas MTB del mundo y de la historia pasada y reciente.
Algunas de estas figuras del ciclismo son leyendas vivas de la escena de la bicicleta de montaña, grandes profesionales que fueron pioneros en el uso de avances tecnológicos que ahora vemos montados de serie en nuestras bicicletas.

Vamos a hacer un recorrido desde el BOOM del Mountain Bike hasta lo mejor del panorama mundial actual. Actualmente estamos viviendo las carreras MTB con la mejor generación biker de la historia.
Como la ocasión lo merecía, he diseñado unas imágenes al estilo Cromos de MTB de Panini.
Menú de Contenidos
Alan Hatherly

Alan Hatherly, nacido el 15 de marzo de 1996 en Durban, Sudáfrica, es una de las figuras más destacadas del ciclismo de montaña en su país. Ha participado en tres Juegos Olímpicos, comenzando en Río 2016, donde terminó en el puesto 26, y alcanzando su mayor éxito en París 2024, donde se colgó la medalla de bronce. A lo largo de su carrera, también ha brillado en eventos como los Juegos de la Commonwealth, donde obtuvo el bronce en 2018, y en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña, donde ha sumado varias medallas.
En 2018, Hatherly se coronó Campeón Mundial Sub 23 de Cross Country, lo que consolidó su posición como uno de los grandes talentos del ciclismo internacional. Su evolución lo llevó a competir con equipos de renombre como Specialized Factory Racing y, desde 2021, Cannondale Factory Racing. En 2024, alcanzó un hito al proclamarse campeón mundial de XCO, logrando así destronar al británico Thomas Pidcock. A sus 28 años, Alan sigue sumando éxitos y haciendo historia en el ciclismo mundial.
Thomas Pidock

Thomas «Tom» Pidcock, nacido el 30 de julio de 1999 en Leeds, es un ciclista británico que ha dejado huella en las modalidades de ruta, montaña y ciclocrós. Su meteórico ascenso comenzó mucho antes de unirse al equipo INEOS Grenadiers, pero su consolidación llegó al ganar dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024 en la prueba de campo a través. Pidcock también ha demostrado ser imbatible en el ciclocrós, con un título mundial en 2022 y un subcampeonato en 2020. Su dominio en el ciclismo de montaña ha sido notable, con cuatro medallas en campeonatos mundiales entre 2020 y 2024, lo que refuerza su posición como uno de los ciclistas más completos y audaces de su generación.
Con su estilo valiente y arriesgado, Pidcock ha ganado importantes carreras de carretera como la Flecha Brabanzona, la Strade Bianche en 2023 y la Amstel Gold Race en 2024, demostrando su capacidad para competir al más alto nivel en cualquier disciplina. A pesar de su complexión ligera, ha sido un constante desafío para grandes rivales como Van der Poel y Van Aert, y ha protagonizado ataques memorables frente a estrellas como Tadej Pogacar y Remco Evenepoel. Con carisma y confianza, Pidcock no solo destaca por su talento, sino también por su actitud competitiva que lo convierte en una figura imprescindible en el ciclismo contemporáneo.
Jordan Sarrou, campeón del mundo de XCO

El Mundial de mountain bike de 2020 estrenó campeón del mundo por primera vez en las últimas seis ediciones. El todopoderoso Nino Schurter cedió su cetro por un año en el circuito de Leogang (Austria). El francés Jordan Sarrou se proclamó entonces como nuevo campeón del mundo.
Sarrou, que ya se colgó el oro con Francia en el prueba de relevos, logró su primer gran triunfo en un Mundial a título individual. Había subido a lo más alto del podio con su selección en las citas de 2014, 2015 y 2016.
Cadel Evans, el mejor en MTB y carretera

Cualquier aficionado al ciclismo en ruta sabe que Cadel Evans ganó el Tour de Francia en 2011, lo que no saben todos, es que estuvo a punto de ganar un campeonato mundial en MTB y que ganó 2 Copas del Mundo.
Destacar que en 1997 logra varias victorias en la Copa del Mundo por detrás de Miguel Martínez y de Christophe Dupouey, por aquellos años militaba en el Diamond Back .
En 1998 y 1999 consigue la Copa del Mundo , y aunque son 2 años en los que no parece tener rival, nunca logrará enfundarse el maillot arcoiris.
Un día decidió probar la carretera y resultó ser todo un ganador, a partir de este momento todos sabemos su historia… Varios podios en las grandes vueltas, maillots de todos los colores, un Mundial de ciclismo en ruta y finalmente, en 2011, un merecido Tour de Francia.
Pocos ciclistas, por no decir ninguno, han logrado este palmarés en ambas modalidades de ciclismo.
Tinker Juárez, leyenda del MTB

Para los que seguimos las competiciones de XC desde finales de los 80, uno de los primeros nombres que nos vienen a la cabeza es el de Tinker Juárez. Quizás no haya sido uno de los mejores de la historia, pero personalmente, es el que me metió hasta dentro el “gusanillo” de la bicicleta de montaña. Todavía hoy conserva su melena negra y rizada que siempre le asoma por debajo del casco.
Tinker Juarez merece estar en la lista de los mejores ciclistas MTB de la historia simplemente por ser miembro del selecto Mountain Bike Hall of Fame. También por ganar varios títulos NORBA.
Su mayor logro ha sido una medalla de plata en un campeonato del mundo, pero todos lo recordaremos por plantar cara a grandes rivales como John Tomac o Ned Overend, y también por los geniales diseños de sus bicicletas y cascos.
En 2010, con 49 añitos, se consagró como el mejor ciclista del mundo en categoría máster, logrando así su merecido maillot arcoiris. Actualmente es todo un especialista en carreras de larga distancia. En España es habitual verlo en carreras como la famosa Gigante de Piedra
Ned Overend – El primer campeón del mundo

Ned ha sido y será la primera figura del Mountain Bike Mundial, puede presumir de haber sido el primer Campeón del Mundo MTB UCI, en Durango (USA)
Entre 1984 y 1990, en los albores del Mountain Bike, fue el gran dominador de la NORBA con 6 títulos casi consecutivos si no fuera porque en 1988 fué derrotado por un tal John Tomac.
Actualmente, Overend sigue compitiendo a un buen nivel en todo tipo de carreras, incluso se proclamó campeón de USA de Fats en 2015. Supera eso a su edad!
John Tomac – El mejor de la Historia para muchos

En cualquier lista de leyendas del ciclismo de montaña, es inevitable añadir el nombre de John Tomac. Ya han pasado más de 30 años desde que John nos sorprendiera con su primera Yeti con manillar de carretera, una geometría de lo más arriesgada que llego a utilizar incluso en campeonatos de Descenso.
Probablemente ha sido el corredor más carismático y con más estilo de la historia del mountain bike, uno de los grandes de la BTT, capaz de ganar un campeonato mundial de DH y XC el mismo año y con la misma bici.
Como ya hemos destacado antes, compartió épicas batallas con grandes nombres del Mountain Bike como Ned Overend o Tinker Juarez. Seguro que muchos estadounidenses echan de menos esta época dorada del ciclismo made in USA.
Para muchos, es con diferencia el mejor ciclista de MTB de la historia, no por sus resultados, si no por su técnica y tesón sobre la bici.
Filip Meirhaeghe – El todoterreno Belga

Corredor belga excampeón del Mundo y subcampeón olímpico en los juegos de Sídney 2000. Entre 1998 y 2003 estuvo entre los mejores del mundo en MTB, obteniendo 4 medallas en el campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña.
Además, el belga es considerado un héroe en su país tras ganar cuatro veces el campeonato de Bélgica.
Como curiosidad, debéis saber que Filip Meirhaeghe también ha hecho sus pinitos como actor en una serie belga, pero de momento no ha colgado las botas de su MTB.
Christoph Sauser. El mejor en la Cape Epic

Uno de los mayores logros del suizo, según sus propias palabras, fue la medalla de bronce en los JJOO de Sydney en 2000.
Sauser ha sido ganador de la Copa del Mundo UCI en 2004 y 2005, campeón del mundo en 2008 en XCO y Campeón del Mundo de XCMaraton en 2007, 2011 y 2013, casi nada.
En 2006 ganó su primera Cape Epic, la carrera MTB por etapas más prestigiosa del mundo, y así hasta en cinco ocasiones, algo que solamente ha conseguido Karl Platt.
Roland Green – Éxito fugaz

Es el ciclista de montaña canadiense más laureado de la historia. Ha sido el mejor del mundo en 2001 y 2002. Años de gloria en los que fue capaz de ganar también una general de la Copa del Mundo.
Roland Green acabó dando un dudoso positivo por dopaje por corticosteroides asociados a un inhalador para el asma. Quizás por este motivo, o por problemas físicos, tal y como llegó a la cima desapareció.
Bart Brentjens – El holandés que lo ganó todo

Bart Brentjens, holandés nacido en 1968, posee el privilegio de haber obtenido la Medalla de Oro en MTB en los Juegos Olímpicos de 1996. Claro dominador del panorama del XC de mediados de los 90. Lo ha ganado todo, pero pasará a la historia por ser el primer campeón olímpico.
La influencia de este espigado corredor holandés de 1 metro 90 se extiende más allá de la década de los 90, consiguiendo muy buenos resultados en el circuito UCI y llevándose varios campeonatos nacionales en Holanda.
Su leyenda sigue viva, y continúa corriendo carreras de maratón por todo el mundo, como el Brasil Ride Marathon o la Cape Epic, que ganó en 2005.
En la actualidad, Brentjens está volcado en pruebas de maratón en categoría Masters, todo un guerrero que sigue divirtiéndose sobre la bici tras más de 20 años compitiendo al máximo nivel.
Miguel Martínez – El tamaño no importa

A finales de los 90 había un ciclista “pequeñín” que fué el máximo exponente del dominio francés en las competiciones de XC. Hijo de un español nacido en Burgos y exiliado a Francia tras la guerra civil, Miguel Martínez consiguió tocar el cielo del Ciclismo de Montaña en el 2000. Lo ganó todo: Juegos Olímpicos, campeonatos del mundo y Copa del Mundo. Una proeza que lo sitúa entre los grandes nombres del MTB.
También hay que destacar que ganó su primer título mundial júnior en 1994, y que 3 años después, en 1997, se hizo con el título de la codiciada Grundig, superando a un tal Cadel Evans.
Jose Antonio Hermida – El mejor español del Mountain Bike

Qué te vamos a contar de este “personaje”, José Antonio Hermida es una leyenda viva del MTB, con más de 20 años a sus espaldas, anunció su retirada del mundo de la competición recientemente.
El Pistolero del MTB lo ha ganado casi todo, disfrutando y haciendo disfrutar de este deporte a toda una afición.
Campeón del mundo, campeón de Europa y campeón de España en varias ocasiones, ha sido sin lugar a dudas uno de los ciclistas de mayor regularidad en la Copa del Mundo de XC.
Thomas Frischknecht – El mejor corredor del mundo dentro y fuera

Conocido como “Frischis”, fué la primera Gran Figura del Mountain Bike Europeo, una referencia del MTB y del Ciclocross. Thomas Frischknecht es uno de los grandes del Mountain Bike, quizá el más grande, por su enorme palmarés y por su famoso “juego limpio” y estrategia en las carreras.
En la década de los años 90, John Tomac tenía su mayor rival en Frischknecht, ambos nos ofrecieron grandes duelos en la Copa del Mundo Grundig.
Desde el primer Campeonato del Mundo oficial en Durango, Frischknecht consiguió su primer podio mundialista, uno de los ocho de toda su carrera (casi nada).
Sólo consiguió un mundial, aunque no de la forma que él hubiera deseado. En 1996 el francés Jerome Chiotti ganó y Frischi quedó en el segundo puesto. Años después, Chiotti confesó que había utilizado EPO y el maillot arco iris pasó a manos de Thomas.
Actualmente, desde el proyecto Swiss Power, impulsa la carrera de jóvenes promesas suizas. También es Director del equipo Scott SRAM de Nino Schurter, una bestia parda que nos reservamos para el final de esta selecta lista.
Jaroslav Kulhavy – Pudo ser el mejor del mundo

Kulhavy es una máquina de ciclismo, el único que lo ha ganado todo en XCO y bike-maraton. Absalon y Schurter siempre han huído del bike-maraton y ninguno de ellos se acerca al palmarés del checo en esta especialidad.
El checo tiene un poco de todo, estaba destinado a ser una leyenda del MTB junto a Nino y Julien. Oro olímpico en Londres, campeón del mundo en 2011, campeón de Europa dos veces, ganador de la Copa del Mundo y carrera individuales…
Es una pena, debido a sus lesiones, ha pasado de ser uno de los 3 grandes, a transitar por una temporada lejos del podio de la Copa del Mundo. Quizás por esto se acabó su suculento contrato con Specialized.
Destacar que ha ganado la Absa Cape Epic y que a pesar de sus problemas físicos va a preparar a conciencia la próxima cita olímpica para igualar en oros al mítico Absalon.
Henrik Djernis – ¿Un danés en el TOP3?

Nombre algo desconocido y menos mediático que todos los anteriores. Henrik Djernis es un ciclista danés que fué todo un portento tanto en ciclocross como en MTB.
Ha sido el primero en ganar el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña tres veces y de forma consecutiva (1992,1993 y 1994).
Por último, destacar que Djernis también ganó el Campeonato Nacional Danés de Ciclocross en DOCE ocasiones. WOW!
Julien Absalon – El Mejor del Mundo si no fuera por Nino

Anunció su retirada no hace mucho, pero por suerte para el ciclismo de montaña tenemos Absalon para 1 o 2 años más. Considerado por algunos como el mejor biker de la historia del XCO (con permiso de Nino), lo ha ganado todo y varias veces.
Ha cruzado la línea de meta en primer lugar en más de 30 pruebas de la Copa del Mundo (he perdido la cuenta). Además de 5 mundiales ha ganado 5 Europeos, sumando muchas otras medallas de plata y bronce en ambas competiciones.
Actualmente es el mejor MTBero de la historia de los Juegos Olímpicos con dos Oros en Atenas 2004 y Pekín 2008, algo que ni el Gran Nino Schurter ha logrado.
Nino Schurter – El mejor ciclista de Montaña del Mundo

Con su DÉCIMO título mundial en el bolsillo, Nino Schurter se reafirmó su condición de mejor corredor de XCO en la historia de esta modalidad.
El ciclista de 37 años cuenta con innumerables títulos en categoría junior y sub23 de nivel internacional. Ha participado en cuatro Juegos Olímpicos, logrando bronce, plata y oro. Shurter ya se convirtió en leyenda al ganar DIEZ veces el campeonato del mund. Ha sido el ciclista más joven y más «viejo» en proclamarse campeón mundial.
Schurter nació en 1986 en Suiza. Comenzó a competir con 17 años de la mano de un gran corredor, Thomas Frischknecht, ¿Te suena?
Mejores ciclistas MTB Españoles
Hermida está a la cabeza de todos en cuanto a palmarés, pero muchos ciclistas Made in Spain le igualan en pasión y también han logrado títulos europeos e internacionales.
En este apartado iré añadiendo poco a poco los ciclistas nacionales que han destacado por su palmarés o simplemente por su alcance mediático fomentando este gran deporte.
Carlos Coloma

Todavía dando guerra y seguro que con alguna bala en la recámara, quien sabe si volverá a liarla en los JJOO de Tokyo (con permiso del COVID-19)
Con 38 años, Carlos Coloma es historia viva de nuestro ciclismo y la cabeza visible del ciclismo de montaña español desde la retirada de Hermida.
A sus espaldas 5 medallas en Europeos y Mundiales, dos podiums en Copa del Mundo, 2 Veces Campeón de España XCO y 6 Veces Campeón Open de España XCO, casi nada. Pero su mayor logro y quizás el más emotivo, a sido sin duda su medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Río 2016.
Con 17 añitos impresionó a todos consiguiendo la medalla de oro en el Campeonato Mundial XCO por relevos y no ha parado desde entonces.
Ha pasado por grandes equipos del MTB como el Orbea, MMR, Primaflor Mondraker y su actual equipo y proyecto personal en el BH Templo Cafés.
David Valero

David Valero, nacido el 27 de diciembre de 1988 en Baza, es una de las grandes figuras del ciclismo de montaña español y una auténtica leyenda del deporte. Aunque no destacó especialmente en las categorías inferiores del MTB, Valero logró afianzarse en la élite y ha acumulado un impresionante palmarés, incluyendo una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la prueba de campo a través, tras su debut olímpico en Río 2016, donde terminó en novena posición. Además, ha sido diez veces campeón de España, superando el récord anterior de José Antonio Hermida, y sigue dominando en el panorama nacional con su décimo título consecutivo de campeón español de XCO.
A nivel internacional, Valero también ha brillado con fuerza. En 2022, se llevó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña, y en 2018, sumó una medalla de bronce en el Campeonato Europeo. A sus 35 años, David Valero sigue en un estado de forma excepcional, destacando como el referente del ciclismo de montaña en España y manteniéndose competitivo en los más altos niveles internacionales. Su perseverancia y logros han consolidado su legado como uno de los grandes del deporte español.
¿Quiénes son para ti los mejores ciclistas de Montaña?
El orden de esta clasificación es totalmente subjetiva, estaría genial que propusieras una lista ordenada por tus criterios en los comentarios. Si quieres añadir o quitar algún ciclista estoy abierto a cualquier propuesta.
Recibe RUTAS EN BICI de tu zona.

La principal tarea de un cuentakilómetros es la de medir la distancia que recorremos en bici durante nuestras rutas, existen modelos más o menos avanzados según sus funciones, actualmente son capac[..]

Comprarme un GPS para bicicleta es una de las mejores decisiones que he tomado como ciclista, gracias a este aparato he descubierto nuevas rutas en bici sin necesidad de quedar con ese amigo que presu[..]

Si todavía no te has animado a realizar una ruta nocturna con tu bici, no puedes imaginar lo divertido que es pedalear de noche con unos buenos focos para MTB potentes. Es cierto que no puedes ir tan[..]

Hoy en día las gafas fotocromáticas se han impuesto definitivamente, supusieron un gran salto de calidad en el mundo del ciclismo, ya que se adaptan a las diferentes condiciones lumínicas cuando va[..]
Escribe un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.