
FICHA DE RUTA
- Distancia: 87 km.
- Desnivel: 545 metros
- Duración: 6 horas
- Dificultad: Muy Fácil
- Modalidad: Familiar
- Circular: No
-
- Ver Actividad en Strava
Descripción de la Ruta en bici
Esta semana Santa hemos decidido hacer la Vía Verde de Ojos Negros con nuestro hijo de 10 años por la zona de Teruel. Un recorrido espectacular, ideal para hacer en familia. Este verano retomaremos la ruta para hacer la zona de Valencia.
Nos encontramos ante una ruta en BTT que forma parte de la Vía Verde Ojos Negros entre las provincias de Teruel y Valencia. Se trata de la Vía Verde más larga de España y tiene un recorrido total de 160 km, sin grandes desniveles ni dificultades técnicas. Es una ruta en bicicleta ideal para hacer en familia, en este caso nos centraremos en la parte de la Vía Verde que discurre por la provincia de Teruel, son un total de 87 kilómetros que van desde la localidad de Cella (Teruel) hasta Albentosa(Teruel).
La vía Verde de Ojos Negros aprovecha las antiguas vías del ferrocarril minero que partía de Ojos negros hasta llegar a Sagunto, el suelo de la vía es totalmente ciclable, se trata de tramos asfaltados y de tierra compactada. En esta ruta, que corresponde al tramo de la provincia de Teruel, se pasa por un total de 5 túneles y 13 viaductos.
La señalización de la Vía Verde de Ojos Negros está muy bien balizada, el terreno por el que pedalearemos está en perfecto estado y es ideal para bicicletas de cicloturismo y BTT . La ruta pasa por una gran variedad de pueblos, estaciones, merenderos… donde podremos parar a avituallarnos o alojarnos si dividimos la ruta en varias etapas.
Hemos dividido la ruta en 3 etapas cortas para que no se cansará mucho y aborreciera la bicicleta. Hay que tener en cuenta que al tratarse de una antigua vía minera, es una ruta prácticamente llana, por lo que hacer 25 o 30 kilómetros al día es muy liviano.
Si sólo quieres hacer una etapa de las tres, te recomendamos hacer la etapa desde Teruel a la Puebla de Valverde, es la más espectacular y solo tiene subidas del 2% hasta el puerto de Escandón (vale la pena ese pequeño esfuerzo).
En nuestro caso, nos hemos alojado en Teruel y la Puebla de Valverde. Yo volvía a por el coche al final de cada etapa, de este modo, me desfogaba un poco dando pedales y no dependíamos de un autobús o un tren para transportar las bicis a la ida o a la vuelta.
Etapa 01 – Cella – Teruel (Vía Verde Ojos Negros)
Deberíamos haber iniciado la primera en Santa Eulalia, pero debido al viento, decidimos acortarla bastante comenzando desde la localidad de Cella.

Es la etapa más llana y sencilla de la Vía Verde, sin túneles ni viaductos que restan algo de espectacularidad al recorrido. Si queréis prescindir de algún tramo del recorrido puede ser este.
Recorremos poco más de un kilómetro por carretera, desde Cella hasta encontrarnos con la vía verde junto una fábrica maderera. Pasamos la antigua Estación de Cella y seguimos pedaleando hasta la localidad de Caudé, a unos 10 km.
Este primer tramo de etapa no tiene grandes atractivos, pasamos junto al aeropuerto y cruzamos sobre algún puente habilitado para la vía verde.
Desde Caudé, iniciaremos un ligero descenso que hace más agradable la ruta, algo incómoda debido al viento de cara. Dejaremos a un lado el pueblo de Concud y cruzaremos un bonito campo de lavanda. Poco más que destacar.
En el kilómetro 19 llegaremos a la antigua Estación de Teruel, donde haremos un «bajadón» y un «subidón» para pasar de forma segura bajo la autovía. A partir de aquí seguiremos 2 kilómetros sobre la vía verde a través de pasarelas y trincheras excavadas en la tierra.
En nuestro caso, abandonamos la vía verde para bajar hasta la ciudad de Teruel, un tramo de carretera con buen arcén, donde hay que tener especial cuidado.
Etapa 02 – Teruel-Puebla de Valverde (Vía Verde Ojos Negros)
Esta segunda etapa de la Vía Verde de Ojos Negros es la que más nos gustó. No faltaron túneles, viaductos y trincheras excavadas en pura piedra que no dejaban de sorprendernos.
En lugar de subir en bici desde Teruel, aparcamos el coche junto a la vía verde, justo donde la dejamos el día anterior. El cielo amenazaba lluvia y teníamos un poco de miedo por si el peque se cansaba subiendo hasta el Puerto de Escandón.
Iniciamos la etapa con ganas, y enseguida nos damos cuenta de que el entorno es totalmente diferente al día anterior. Disfrutamos de más vegetación, de trincheras espectaculares cavadas en tierra de un rojo vivo, y de un ascenso muy liviano con pedientes del 2%. La vía verde pasa sobre espectaculares viaductos y túneles perforados en piedra viva, no se puede pedir más.
La temida lluvia se hace presente y nos hace acelerar el paso, el peque se porta como un campeón y llegamos enseguida al punto más elevado de nuestra ruta, el Puerto de Escandón. En lo alto hay aparcados vagones y viejas locomotoras, pero decidimos no parar y bajar rápidamente hasta la Puebla de Valverde.
Un agradable descenso que nos llevará hasta el final de la ruta, el área de servicio de la Puebla de Valverde, donde comeremos antes de alojarnos en la localidad. Si queréis un menú más especial, hay un restaurante gastro-bar junto a la vía verde.
Etapa 03 – Puebla de Valverde-Albentosa (Vía Verde Ojos Negros)
La tercera etapa es un regalo al esfuerzo de las dos anteriores. Se trata de un recorrido en constante bajada hasta la población de Albentosa. Por este motivo, decidimos alargarla un poquito hasta la estación abandonada de Mora de Rubielos.
Aparcamos el coche junto al Restaurante Gastro Bar La Fondica, justo donde dejamos la vía verde en la etapa anterior. Descargamos las bicis y nos ponemos a pedalear. Tras llanear unos dos kilómetros, comenzaremos un agradable descenso hasta Sarrión, a unos 15 km.

El entorno de este tramo de la vía verde es fantástico, largas rectas rodeados de pinos y campos de cultivo de la famosa trufa negra de Teruel, únicamente hay que estar atentos a los cruces de caminos, no vaya a ser que nos aparezca algún vehículo agrícola. Llegamos a Sarrión en un suspiro, casi sin haber podido despertar nuestras piernas.
De Sarrión hasta Albentosa, disfrutaremos de uno de los tramos más bellos de la Vía Verde, ya que atravesaremos un túnel bastante largo, con iluminación automática, para aparecer frente al hermoso pueblo de Albentosa y su viaducto.
Pasado Albentosa, decidimos no parar y continuar unos 3 kilómetros hasta la antigua estación de Mora de Rubielos, un lugar perfecto para almorzar y comentar lo vivido antes de volver sobre nuestros pasos hasta Albentosa, final de nuestra aventura familiar.

Poblaciones cercanas a la ruta en Bici
Mapa de la Ruta Familiar Vía Verde Ojos Negros (Teruel)
Recibe RUTAS EN BICI de tu zona.

Si todavía no te has animado a realizar una ruta nocturna con tu bici, no puedes imaginar lo divertido que es pedalear de noche con unos buenos focos para MTB potentes. Es cierto que no puedes ir tan[..]

Si estás en esta página es porque estás buscando cascos de bici para niños y quizás te dispones a hacer alguna de nuestras rutas en bici acompañado de los más pequeños de la casa. Como sabemos[..]

Unas ruedas ligeras son probablemente la mejor inversión que puedes hacer en tu bicicleta, rebajar el peso de tu MTB puede llegar a ser una obsesión y es vital para nuestro bolsillo saber donde inve[..]

Niebla, humedad, barro y frío, sobretodo FRÍO. En Invierno cuesta mucho salir en bicicleta cuando uno está con la calefacción a tope en su casa. Vamos a intentar ponéroslo más fácil con esta co[..]

Unos buenos puños MTB son esenciales para la correcta conducción de nuestra BTT, es uno de los 3 puntos de contacto que tenemos con la bici y hay que darles la importancia que merecen, habitualmente[..]
Escribe un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.