Salimos de la Población de Pozuelo del Rey por una ancha pista que atraviesa los campos de la Baja Alcarria alcalaína , cruzamos la M-209 y continuamos llaneando dirección Sur por pista de tierra arcillosa casi en paralelo a la M-221, pasando delante de algunos chozos de los pastores trashumantes, deteniéndonos en el de la Vereda de los Olleros a fotografiarlo.
Retornamos un poco el camino para desviarnos por la Cañada de Las Merinas hasta llegar a la valla de Casa Quemada de la Armada Española, por un camino bordeando las instalaciones de la Marina y llegando hasta la carretera M-229, en la cual giramos a la izquierda y circulamos por ella cerca de 2 kms y metiéndonos hacia la izquierda por el Camino de Carabaña a Nuevo Baztán, teniendo como referencia la valla de las instalaciones por que el camino desaparece, más adelante en un cruce , continuamos recto por una bajada hacia el valle del Arroyo Vega.
Antes de llegar a la M-204 y cruzarla por encima dirección Villar del Olmo, sale un sendero a la derecha que enlaza con el antiguo trazado del Tren de Negrín ó de los 40 Días, el tramo en desuso y totalmente abandonado recorre la ladera Oeste del valle del Arroyo Vega primero hacia el Sur y luego hacia el Sureste. Es un sendero bastante técnico y trialero (sobre todo por el ramaje, las piedra sueltas y lo seco y resbaladizo del terreno) con mogollón de sube-baja entre barrancos, pasando entre las trincheras y túneles del antiguo ferrocarril, algunos de ellos accesibles, aunque nosotros sólo nos metimos por un tramo, eso sí, con luces. Éste tramo hasta casi Orusco de Tajuña (salvo algún tramo pegado a las torretas de la luz) es muy de empuja-bike y se hace pesado por la cantidad de piedras en el camino y las empinadas cuestas apenas imposibles de subir.
Ojo aquí!!!......, nosotros no seguimos las indicaciones de Nano flojo donde dice que nada mas salir del túnel hay que bajar a la carretera de M-204 en lugar de bordear el cementerio como hicimos nosotros. Nos equivocamos y tuvimos que hacer campo a través hasta el cementerio, después un subidón por una rampa pavimentada de hormigón por la calle Peña del Tesoro para luego bajar a la M-204, cruzarla un poco mas abajo a la derecha nos salimo por el Camino del Carrizal, que cruza el Río Tajuña por un puente, y unos metros más adelante enlazamos con la Vía Verde del mismo nombre, la cual seguimos ya por carril bici 5 kms y algo hasta la población de Ambite.
Zigzageamos en ascenso pronunciado constante al 6% durante 1 km hasta la primera encina milenaria, que ya figura como un árbol centenario de grandes dimensiones en los planos de construcción del edificio adyacente. Está catalogado como árbol singular de la Comunidad de Madrid, y tiene 28 metros de diámetro de copa, el perímetro de la base es de unos 4 metros y medio y una altura de casi 20 metros. Aunque se la llama encina milenaria, probablemente tenga unos 700 años y como digo, vemos junto al Palacio del Marqués de Lagarda, un sobrio palacio edificado en el año 1623, con una torre y patio cuadrado.
Volvemos al pueblo para continuar subiendo por el Cordel de las Merinas en paralelo al Barranco del Arca con un 11 % durante casi medio kilómetro, al salir del pueblo hay un descansillo hasta la Fuente del Arca y luego otro ascenso durante 750 m. al 9,5 % , luego se va suavizando, llegando al 5 % de desnivel durante otro medio kilómetro, hasta llegar a la Pica, en el primer cruce de caminos nos desviamos a la izquierda y después otro sendero a la izquierda bordeando un campo de cereales por campo a través hasta la Encina Milenaria de La Pica, un tremendo árbol de novecientos y pico años en medio de la nada en el llamado Cerro de Los Romeros.
Salimos dirección Norte por el Camino de la Pica, que nos lleva a una ancha pista a la derecha y que a su vez nos lleva a la M-219, la cogemos unos metros hacia la derecha, para salirnos enseguida a la izquierda por una pista llamada Carril del Antojo, que nos lleva cruzando campos de cereales hasta el Camino del Pontón, después giramos a la izquierda, hasta la M-234, la cruzamos y continuamos por la Senda del Carril hasta la bifurcación, pillamos a la derecha la Senda Valsore, que baja en plan trialero hasta cruzar el Manantial del Barranco de Valdeñigo y el Arroyo del Reguerón . Continuamos por el Camino de la Vega y en la bifurcación a la izquierda cogemos la senda del Pernal que rodea el Cerro de Novaliches y baja a la cabecera del Barranco del Pocillo. Es un sendero trialero y rompepiernas que se asoma a la cabecera del Valle del Arroyo de la Vega, con unas vistas muy bonitas, después cogemos el Camino de Las Caleras que nos lleva hasta el Camino de Pezuela, por el que entramos en la población de Nuevo Baztán.
Atravesamos la Plaza de La Cebada y el Palacio de Goyeneche ó de Goienetxe, edificio Barroco de principios del siglo XVIII, levantado entre 1709 y 1713, declarado Monumento Histórico Artístico en 1941, junto con la iglesia de San Francisco Javier, anexa a la edificación, y las dos plazas situadas en la parte delantera y trasera. En el año 2000 el conjunto monumental fue catalogado como Bien de Interés Cultural por parte de la Comunidad de Madrid. Saliendo del pueblo por la M-219. Continuamos por la carretera hasta la altura de Eurovillas, donde cogemos la pista de la izquierda llamada Camino a Corpa tras el último chalet de la urbanización y después la primera pista en llano a la derecha que encontramos, hasta la vía Pecuaria que nos deja en el descampado donde aparcamos junto a la Calle real de Pozuelo del Rey, dando por finalizada nuestra ruta.
¡Buena ruta Pablo! ya estaba preocupado después de tantos días sin compartir ruta 🤣
Quiero subirla a la Web pero me preocupa la parte de campo a través ¿Tienes la ruta de nano flojo para hacer un corta/pega y apañar la ruta?
Mil gracias
por cierto, aquí va el video ....

