Salimos desde la estación de cercanías de Villalba por la C/ Real y despues circulamos en paralelo al Arroyo de Los Linos hasta la Avda. de Juan Carlos I, para luego cruzar por debajo de la AP-6 dirección Urbanizaciones de Alpedrete y coger en ascenso el Camino de Los Molinos a Alpedrete y cruzar la M-623 dejando el Club de Pastoreo de la sierra de Guadarrama a nuestra derecha y antes de llegar a la M-621 giramos por una pista a la izquierda hasta llegar a la Urb. Vallefresnos-El Peñón y al llegar a la M-614 cogerla unos metros a la izquierda para salirnos enseguida y continuar nuestro ascenso por el Camino Matadero Bordeando la localidad de Los Molinos.
A continuación, cruzando el Río Guadarrama y la M-622, coger en ascenso la carretera de la Virgen del Espino y desviarnos a la derecha por el Pº de Los Transeúntes y después el Camino de Virrarreal a la izquierda, cruzando el Arroyo de Las Atalayas, hasta llegar a la Ermita de la Virgen del Espino que fue construida en 1961 a instancias de la Hermandad de la Santísima Virgen del Espino que se formo con miembros de la Peña de los Casados del pueblo, donde coincidían vecinos y veraneantes, siendo el arquitecto Luis Rodriguez Quevedo y el escultor Tomas Pares.
Tras las fotos de rigor, comenzamos ya en descenso por la vía pecuaria hacia la Urb. Las nieves de Guadarrama y cruzar la M-622 por el Camino Cordel de Los Navarros.
Cruzamos de nuevo el Río Guadarrama y salimos a la C/ Las Villas de Guadarrama para seguir recto y cruzar la M-614 y M-623, siguiendo al Vía pecuaria cogemos a nuestra izquierda el camino de Los Labajos hasta llegar a la C/ Guadarrama que toda recta atraviesa la urbanizacion de Cabezuelas y nos saca a la Cañada Real de Merinas, la cual continuamos hasta la rotonda de la N-I, y nos salimos por el camino Valle del Alberche en paralelo al Arroyo de Los Linos en busca del tunel que pasa por debajo de la AP-6 hasta la N-I, que cogemos a nuestra derecha hacia la rotonda donde circulamos en paralelo a la M-510 por una pista de tierra Pº De La Cañada que atraviesa toda la zona de Los Negrales y tras pasar sobre las vías del tren, nos llevaría hasta el Embalse de Valmayor, pero que abandonamos a nuestra izquierda 1 km más o menos tras pasar la Finca Cerrillo.
Después continuamos por el Camino de La Pedriza, pasando por la URB. Encinar San Alberto-Vista Nevada para entrar en la Localidad de Galapagar, y en su cementerio nos desviamos a la izquierda por la C/ Lonja y despues C/ Guadarrama hasta el parque El Toril, dond enos salimos de nuevo al campo por el Camino descansadero de la Pocilla y dejamos a nuestra izquierda restos de la Calzada romana de Galapagar, que formaba parte de la Vía Antonia, y unía las ciudades de Mérida y Zaragoza. Construida entre los años 213 y 217 D.C. en época de Caracalla.
Continuamos hacia una rotonda en la M-510, que bordeamos por un camino de su derecha en paralelo a la Carretera 0 de Galapagar y continuamos a la derecha tras la Funeraria por una pista hasta las Urbanizaciones La Granjilla y Bellavista por la C/ de Cabtos Altos y Avda. De Galapagar hasta terminar en la Plaza de La Estación de Villalba donde pusimos punto y final a nuestra ruta.