Con ésta etapa, ponemos punto final a todo nuestro recorrido del cCmino de Santiago realizado desde Madrid.
Por la mañana desde O Coto cogemos de frente un camino de tierra, dejando a nuestra derecha la nacional y como a 500 metros llegamos a Leboreiro, a su salida, cruzamos el río Seco por un puente medieval, para seguir de frente por una pista de tierra, después cruzamos un polígono industrial, con la N-547 a nuestra derecha. Entramos en Furelos por el Puente de San Xoan de Furelos.
Cruzamos Furelos y seguimos cuesta arriba por una pista 1 kilómetro y medio hasta Melide, ya en la ciudad salimos a la N-547 y la seguimos por la izquierda.
En la rotonda central de Melide torcemos a la derecha para salir a la izquierda por la Rúa Principal, cruzamos la nacional N-547 y, algo más adelante, torcemos a la derecha, pasando junto a la iglesia románica de Santa María (siglo XII). Luego sube y baja un poco pesado por bosques bastante espesos y no llegando a 4 kms llegamos a la Nacional N-547, que sin cruzarla, la seguimos 150 metros en paralelo hasta dejarla por la izquierda y en apenas 3 kms y tras pasar a Peroxa llegamos a Boente, a mismísimo pié de la N-547.
Cogemos una calle a la derecha de la nacional y continuamos por un camino de tierra 1 km hasta llegar de nuevo a la N-547 para cruzarla por un paso inferior , que nada más pasarlo nos encontramos con una subida de narices, y a 1,5 llegamos a Fraga Alta (Castañeda).
En apenas 1 km llegamos a O Río donde a la izquierda; más adelante cruzamos por un puente la N-547 y bajamos por un valle estupendo al río Iso, después en la misma dirección y en subida cañera, cruzamos la nacional N-547 por un túnel y giramos a la derecha por una calle que nos lleva junto a la misma nacional en paralelo hasta Arzúa.
Salimos de Arzúa por la rúa do Carmen, pedaleamos después por una pista de tierra, cuesta abajo unos 2 kms hasta Pregontoño, donde a su salida cruzamos por un paso inferior la nacional N-547 para llegar a la mini aldea de Perexa, que tras cruzarla nos metemos en un bosque de robles y castaños.
A 2 kms llegamos a otra minialdea que se llama As Quintas, y a otro km más A Calzada (Burres). Seguimos en la misma dirección hasta que llegamos a Calle de Ferreiros y a la salida tomamos una pista de tierra a la derecha de una carretera kilómtero y medio hasta Boavista y la cruzamos recto. A la altura de Salceda desembocamos junto a la N-547 y paramos en Casa Verde a tomar algo, bar de Silvia, una amiga de una amiga mía que nos lo recomendó y el cual nos encantó, aparte de que nos invitó a unos chupitos
A la salida llegamos a Salceda y nos desviamos por la derecha de la nacional y la cruzamos mirando bien a los lados a la altura de un taller de maquinas.
A 1 km volvemos a cruzar a nivel la nacional N-547. Y enseguida llegamos A Brea (O Pino), saliendo llegamos de nuevo a la nacional N-547 siguiendola en paralelo casi 2 kms hasta O Empalme ( si, tiene bares) ......pillamos un camino por la derecha de la nacional hasta Santa Irene que queda a la izquierda de la nacional (fuera del camino), mientras que el albergue de la Xunta queda a la derecha de la nacional, junto al camino. Nosotros Pasamos por delante del albergue y seguimos recto, cuesta abajo y en kilómetro y algo cruzamos la N-547 por debajo y en 500 metros llegamos A Rúa (O Pino), La cruzamos recto hasta otra vez llegar a la N-547 ya la altura de O Burgo, la cruzamos y seguimos de frente hasta llegar a San Antón y también la cruzamos sin cambiar la dirección para en 2 kms y pico llegar a Amenal........a la altura de la N-547...........la cruzamos por debajo y seguimos recto. Cruzamos el bosque donde se proyectó el polígono industrial de O Pino, y más adelante salimos a una pista donde torcemos a la derecha.
Justo antes de la rotonda y sin entrar en ella giramos a la izquierda sin dejar la pista de tierra. En paralelo a la A-54 bordeamos el Aeropuerto de Santiago de Compostela hasta ver por la derecha una carretera local que nos lleva a San Paio.
A la salida de San Paio cruzamos por un túnel la SC-21,seguimos de frente, al principio por una pista con árboles y luego por un carril asfaltado..........al rato pasamos por delante de la iglesia de Lavacolla, antes de bajar junto a la nacional N-634 que por supuesto cruzamos y cogemos una carretera dirección Vilamaior, acto seguido cruzamos por un puente el río Sionlla y seguimos pedaleando cuesta arriba la pista asfaltada hasta el Centro de la Televisión Gallega. Poco después pasamos (giro izquierda-derecha) por delante del centro de RTVE hasta salir a una carretera, que seguimos a la derecha unos metros antes de girar a la izquierda por la calle San Marcos.
A 2 kms llegamos a San Marcos y seguimos en la misma dirección cuesta abajo, dejando el complejo del Monte do Gozo a mano izquierda, seguimos de frente hasta la Avda de San Marcos y a la izquierda cruzamos el Ponte de San Lázaro la AP-9, la vía del tren y la autovía de circunvalación, para seguir recto la rúa de San Lázaro aproximadamente un kilómetro.
A 2 kms y algo, a la altura de una medio rotonda con monolito con cuatro luminarias, nos desviamos ligeramente a la izquierda por la rúa do Valiño y, en la misma dirección, vamos siguiendo la rúa Fontiñas, la rúa da Fonte dos Concheiros, cruzamos la avenida de Lugo, y callejeamos hasta pasar por el Museo Do Pobo Galego, seguir por las calles hasta la Plaza do San Miguel y de ahí a la plaza Da Inmaculada, desde donde ya comenzamos a oír las gaitas de los músicos que tocan para que los turistas dejen la voluntad y bueno............ después de unos 744 kilómetros y las terribles cuestas de los 3 puertos importantes, por fin entramos en la plaza del Obradoiro , poniendo fin a nuestra décima y última etapa y hasta la fecha el que ha sido el viaje más intenso e inolvidable de nuestra vida...............yo si os soy sincero lo veía cada día más dificil y no pensaba que lo iba a terminar........en fín, lo recomiendo, y si tenéis dudas, no dudéis en preguntar o descargaros uno a uno los tracks.
Gracias por compartirla Pablo, ahora me toca a mi pasarla a la Web, seguro que a más de uno/a le es de utilidad.
Mas vale tarde que nunca, por fin he subido este rutón a la Web. Te dejo aquí el enlace: