
FICHA DE RUTA
- Distancia: 62.42 km.
- Desnivel: 1392 metros
- Duración: 6 horas
- Dificultad: Fácil
- Modalidad: Carretera
- Circular: Si
-
- Ver Actividad en Strava
Descripción de la Ruta en bici
Es una ruta circular que transcurre por parte de la Comarca Vaqueira, se realiza íntegramente por carretera. El itinerario, completamente tranquilo sin apenas tráfico, discurre por pequeñas carreteras locales totalmente asequibles y con un desnivel aceptable, apta para todo tipo de bicicletas y ciclistas.
La ruta comienza en el pueblo de Almuña y, paralela al río Negro, se dirige hasta la villa de Luarca, capital del concejo de Valdés. Si tenéis tiempo es una parada imprescindible.

Nada más abandonar Luarca, comienza una subida constante pero de agradable pedalear que lleva hasta el alto de Aristébano. Por el camino se pasa por la aldea de La Figal desde donde se tiene una pictórica vista de la villa de Luarca con el mar Cantábrico al fondo.
A continuación, se pasa por la ladera de pico Estoupo, y más adelante por la aldea de Caborno, para poco después llegar al alto de Aristébano y a la braña de Aristébano, lugar de estancia estival de la comunidad de los vaqueiros de alzada y de obligada parada en esta ruta. Una vez realizada esta parada, la ruta continúa bajando hacia Navaral.

Continuamos pedaleando hasta llegar a Navelgas, que esconde «El Dorado» en sus entrañas. Allí podremos visitar el Museo del Oro y dar un agradable paseo por la ruta La Huella del Oro.

Seguimos la ruta volviendo hacia el pueblo de Navaral por el mismo camino de la ida (carretera AS-219). Bajaremos por el valle de Paredes, y tras pasar Ovienes llegamos a la población de Agüera, donde si se quiere, se puede visitar el Centro de interpretación de las Hoces del Esva, declarado monumento natural en el año 2002, y Espacio protegido.
Desde Agüera se prosigue camino hacia la población de San Pedro de Paredes. En este pueblo se puede visitar el río Esva, y el puente romano de Baulanga, la iglesia parroquial de San Pedro de Paredes así como otras construcciones y lugares.

La ruta continúa hacia el pueblo de Meras donde se coge la AS-351, que se sigue hasta el final del trayecto. En ascensión constante pero amable de pedalear, se llega a la aldea de Valle, donde un poco más adelante comienza una bajada de casi 10 km. en la que hay que seguir el curso del río Carlangas, afluente del río Negro. Esta bajada lleva hasta Fontoria y, posteriormente a Almuña, localidad en donde concluye esta ruta
Poblaciones cercanas a la ruta en Bici
Mapa de la Ruta Carretera En Busca del Dorado
Vídeo de la Ruta Carretera En Busca del Dorado
Recibe RUTAS EN BICI de tu zona.

Llega el frío un año más y sabes que la parte del cuerpo que más sufre sobre la bicicleta son ¡ LOS DEDOS ! Todo buen ciclista ha probado unos cuantos pares de guantes de ciclismo para invierno y[..]

La principal tarea de un cuentakilómetros es la de medir la distancia que recorremos en bici durante nuestras rutas, existen modelos más o menos avanzados según sus funciones, actualmente son capac[..]

El río Ebro y su entorno ofrece una gran cantidad de posibilidades a la hora de realizar Rutas en bici con niños por Zaragoza, sus riberas sin desniveles y una ciudad referente en lo que a movilidad[..]

Si estás en esta página es porque estás buscando cascos de bici para niños y quizás te dispones a hacer alguna de nuestras rutas en bici acompañado de los más pequeños de la casa. Como sabemos[..]

Voy a intentar recopilar todas las ofertas de material y componentes para ciclismo que vaya encontrando durante este Black Friday y Cyber Monday. Si veis algún precio incorrecto avisadme en comentari[..]
Escribe un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.