• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Rutas en bici por España

Rutas en bici por España

Rutas en bici por España

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • RUTAS
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Cantabria
    • Castilla la Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Extremadura
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Islas Canarias
    • La Rioja
    • Madrid
    • Murcia
    • Navarra
    • País Vasco
  • FORO
  • COMUNIDAD

Mi primer Bikepacking: Todo lo que Necesitas Saber para Empezar

Si estás aquí es porque te ha picado “el gusanillo” del bikepacking o los viajes en bici con alforjas. En mi caso, llevaba tiempo queriendo embarcarme en una ruta de este tipo, pero entre la falta de tiempo, equipo, y las responsabilidades familiares, no había sido posible.

Aunque no soy un experto en bikepacking, precisamente por eso, creo que puedo compartir de manera honesta los desafíos y emociones que experimenté durante mi primera aventura sobre la bicicleta.

bicicleta bikepacking

Menú de Contenidos

  • Elegir la Bicicleta Perfecta para Bikepacking: Gravel o MTB
  • Escoge la Ruta que se Adapte a Ti
  • Cómo Organizar tu Equipo de Bikepacking
  • Dónde y cómo dormir cuando haces bikepacking
  • Nutrición e hidratación 
  • Equipación y ropa para la ruta
  • Accesorios, herramientas y repuestos para la bicicleta
  • Higiene y medicina: lo básico
  • Mi conclusión sobre el bikepacking

Elegir la Bicicleta Perfecta para Bikepacking: Gravel o MTB

La bicicleta de gravel se posiciona como una opción ideal para el cicloturismo, combinando características de una bici de montaña y una de carretera. Su peso, que es aproximadamente 2 kg más ligero que el de una bicicleta de montaña, la convierte en una compañera excelente para quienes planean pasar varios días pedaleando.

En mi caso, aunque no tengo una bicicleta gravel, cuento con una MTB de carbono con horquilla rígida que se asemeja bastante a una gravel. Si bien las bicicletas gravel son valoradas por su versatilidad, si estás pensando en un bikepacking más “salvaje”, donde te enfrentes a terrenos irregulares o caminos embarrados en bosques, una bicicleta de montaña te ofrecerá mejor tracción, agarre y estabilidad.

Ruta bikepacking alforjas por Navarra

Un aspecto crucial a considerar, es la fragilidad de los cuadros de carbono. Es importante evitar anclar el equipaje directamente en partes de la bicicleta fabricadas con este material, a menos que se utilicen soportes diseñados específicamente para ello. En mi experiencia, las bolsas más pesadas, como las de sillín y manillar, las aseguré en los raíles de éste, en la tija y en un manillar de aluminio. En todo caso, si tienes una bicicleta de aluminio o acero, esta preocupación disminuye considerablemente.

Escoge la Ruta que se Adapte a Ti

Dependiendo de tu experiencia y de tus capacidades físicas como ciclista, selecciona una ruta que puedas completar con comodidad. Es recomendable que sea circular, para disfrutar la sensación de regresar a casa pedaleando. Sé honesto contigo mismo al elegir y verás, cómo vas adquiriendo experiencia poco a poco.

Una vez que hayas decidido la ruta, es útil conversar con personas que ya la hayan recorrido o hayan realizado algo similar. Esto te permitirá obtener detalles valiosos, como la ubicación de puntos de abastecimiento (especialmente de agua), los refugios o albergues disponibles en la zona para pasar la noche, el tipo de terreno, el desnivel, entre otros aspectos.

En mi caso, escogí un recorrido relativamente sencillo por los pueblos de Navarra, el cual descargué de la Asociación de Cicloturismo de Navarra. Aquí tienes un resumen en nuestra web:

Ruta bikepacking alforjas por Navarra

En mi caso, solo disponía de 3 días para completar la ruta, por lo que decidí comprimir un recorrido de 4 etapas en tres. Esto no es lo más recomendable si no estás acostumbrado a largas jornadas en bicicleta.

Como novato en el mundo del bikepacking, fui demasiado confiado y no consideré que recorrer 100 km por caminos sin carga no es lo mismo que hacerlo con todo el equipo y 3 litros de agua a cuestas. Si quieres disfrutar sin agotarte en exceso, adapta tu recorrido considerando estos tres perfiles de ciclista:

  • Ciclista esporádico: Máximo de 50 km diarios, 500 m de desnivel y 3 días de ruta.
  • Ciclista habitual: Máximo de 75 km diarios, 1000 m de desnivel y 5 días de ruta.
  • Ciclista PRO: Máximo de 100 km diarios, 2000 m de desnivel y 10 días de ruta.

Yo, como mencioné antes, cometí un error al dividir mi ruta de la siguiente manera:

  • Primera etapa: 120 km y 1750 m de desnivel
  • Segunda etapa: 105 km y 1750 m de desnivel
  • Tercera etapa: 55 km y 1000 m de desnivel

Soy un ciclista que hace unos 100 km semanales en MTB, y aunque logré completar la ruta, lo hice a un ritmo muy lento los dos primeros días. Como resultado, apenas pude disfrutar de los lugares porque estaba presionado por el tiempo y el cansancio acumulado.

Si es tu primer viaje en bicicleta, te recomiendo elegir una ruta en España o un país vecino. En primer lugar, porque seguro que hay lugares increíbles cerca de casa. En segundo lugar, porque será más sencillo regresar si la aventura no va según lo planeado (ya sea en transporte público o pidiendo ayuda a un amigo). Asegúrate de no alejarte demasiado de la civilización, especialmente porque necesitarás reabastecerte de agua y comida con frecuencia. Además, en caso de lesiones o problemas mecánicos, es mejor no estar demasiado lejos del pueblo más cercano..

Planifica bien tus rutas diarias e impórtalas en tu GPS o aplicación móvil. Yo utilicé OruxMaps, una aplicación que cubrió todas mis necesidades.

Cómo Organizar tu Equipo de Bikepacking

Una configuración típica para bikepacking suele incluir una bolsa para el cuadro, una bolsa para el sillín, una bolsa para el tubo superior y una bolsa para el manillar. Con el tiempo, desarrollarás tu propio sistema para decidir qué llevar en cada lugar, pero una estrategia común es la siguiente:

  • Bolsa del tubo superior: Perfecta para tentempiés y objetos a los que necesites acceder rápidamente mientras pedaleas.
  • Bolsa del cuadro: Ideal para herramientas y repuestos de la bicicleta.
  • Bolsa del sillín: Para objetos que solo necesitarás al final del día, como ropa y calzado informal que puedes atar en la parte superior.
  • Zona del manillar: Útil para sujetar el equipo de dormir enrollado.
bolsas bikepacking

En mi caso, como mi ruta solo consistía en tres etapas, opté por llevar una bolsa de manillar y una de sillín. Además, añadí dos bolsas pequeñas en el cuadro para guardar los objetos que quería tener más accesibles. Os dejo aquí los enlaces de compra a los artículos por si os interesan:

  • Bolsa de Sillín Zefal 17L
  • Bolsa de Manillar Zefal 10L
  • Bolsa pequeña cuadro 1,5L Decathlon
  • Bolsa pequeña 2L con funda móvil Decathlon

En cuanto a los objetos personales, como el teléfono, dinero, tarjetas bancarias, pasaporte y otros artículos de valor, es recomendable guardarlos en una bolsa impermeable que puedas sacar fácilmente y llevar contigo si necesitas dejar la bicicleta desatendida.

Dónde y cómo dormir cuando haces bikepacking

Al planificar tus noches durante un viaje de bikepacking, tienes varias opciones: acampada salvaje, acampada en campings, o alojarte en hoteles o Airbnbs. Según tu elección, necesitarás llevar un colchón hinchable, un saco de dormir, un saco de vivac o una tienda de campaña ligera.

Por mi parte, opté por llevar una tienda de campaña individual, un saco de dormir ligero, un colchón y una almohada hinchables. La primera noche la pasé acampando en el camino, mientras que en la segunda etapa decidí alojarme en un albergue para peregrinos en Puente la Reina. A fin de cuentas, a todos nos gusta disfrutar de una buena ducha de vez en cuando.

como dormir bikepacking

Nutrición e hidratación 

Es fundamental asegurarte de llevar más agua de la que crees necesitarás. Si la bolsa del cuadro te limita el espacio para los bidones, considera fijarlos a la horquilla delantera o usar una mochila de hidratación ligera. En mi caso, llevé dos botellines medianos isotérmicos y una mochila Camelbak, con lo que siempre tenía unos 3 litros de agua a mano. Aunque la ruta pasaba por muchos pueblos, lo que hizo que me sobrara bastante agua, es importante recordar que la necesitarás no solo para hidratarte, sino también para cocinar y asearte.

En cuanto a la alimentación, podrías necesitar un pequeño hornillo, utensilios básicos y algunos alimentos para cocinar, aunque también puedes optar por comprar la comida a lo largo del camino.

Yo llevé en mi equipaje un cazo para calentar agua, un pequeño hornillo con una bombona de gas, y alimentos deshidratados que se preparan rápidamente con agua caliente. También incluí un mechero, una navaja, tenedor, cuchillo, y un pequeño tupper.

Aunque no utilicé todo lo que llevé, mi kit de nutrición incluía:

  • 2 packs de comida deshidratada de decathlon.
  • 1 ración de noodles.
  • 2 sobres de sopinstant.
  • 1 sobre de almendras.
  • dos botes pequeños de aceite de oliva
  • 3 plátanos
  • 3 geles y 3 barritas energéticas

La realidad es que pude disfrutar de algunos bocadillos en bares de pueblo y cené en un albergue en Puente la Reina. Solo cociné unos noodles una noche en la ruta y desayuné plátano y frutos secos los tres días. Únicamente tomé un gel en los últimos kilómetros de la primera etapa. Sin embargo, es mejor llevar de más para estar preparado ante cualquier imprevisto.

Equipación y ropa para la ruta

Si dispones de espacio y vas a estar en ruta varios días, es recomendable llevar dos conjuntos de ropa de ciclismo, lo que te permitirá alternar entre lavarlos y usarlos. No olvides incluir sujetadores deportivos, calcetines, guantes y prendas de abrigo, ya que son esenciales.

Para los momentos fuera de la bici, te conviene llevar al menos un conjunto de ropa que sea cómoda, ligera y versátil, ideal tanto para relajarte en una cafetería como para dormir. Añade también ropa interior y calzado informal.

En mi caso, al tratarse de una ruta corta, llevé solo una equipación de maillot y culotte, unos pantalones cortos, una camiseta transpirable, una camiseta térmica para dormir, un forro polar por si hacía frío y dos mudas limpias. Es importante llevar un chubasquero, que además de protegerte de la lluvia, puede funcionar como cortavientos.

Aunque no aparecen en la foto, también es fundamental incluir en tu equipaje el casco, guantes, una braga de cuello y zapatillas de ciclismo.

Accesorios, herramientas y repuestos para la bicicleta

Un GPS o una aplicación móvil para seguir tu ruta es esencial en cualquier aventura de bikepacking, al igual que una luz delantera y una trasera para garantizar tu seguridad. No olvides llevar los cargadores y cables necesarios para todos estos dispositivos, así como un banco de energía para mantenerlos funcionando.

bolsa manillar bikepacking

Además, es importante llevar herramientas para reparar pinchazos y realizar el mantenimiento básico de la bicicleta. También es recomendable incluir repuestos como una patilla de cambio adicional y eslabones de cadena, por si surge algún imprevisto en el camino.

Mi lista de accesorios ha sido:

  • Frontal.
  • Luz delantera y trasera.
  • Bridas (muy útiles).
  • Batería para recargar el móvil al menos 3 veces.
  • Lubricante + trapo + 1 € por si hay que lavar la bici.
  • Bomba y cámara de repuesto.
  • Parches y mechas.
  • Candado.
  • Cámara de fotos sumergible.
  • Desmontables.
  • Multiherramienta
  • Repuestos como patilla de cambio, eslabones, válvulas, pastillas de freno…

Higiene y medicina: lo básico

Para mantener una buena higiene en tu aventura de bikepacking, lo esencial es llevar un cepillo de dientes, pasta dentífrica, crema solar, jabón y un botiquín básico. En mi caso, el botiquín incluía apósitos grandes para cubrir posibles heridas en caso de una caída. Tampoco olvides llevar al menos un paquete de pañuelos de papel; nadie quiere enfrentarse a la incomodidad de limpiar sus partes íntimas con una hoja seca.

En mi primera noche de acampada, al no contar con agua corriente ni un río cerca, utilicé mi mochila de hidratación para asearme de la mejor manera posible. Como mencioné antes, es esencial llevar agua de sobra para resolver situaciones como tu higiene personal, limpiar utensilios…

Mi conclusión sobre el bikepacking

Mi primera ruta de bikepacking fue una experiencia bastante instructiva. Aunque fue una travesía corta, me permitió aprender mucho sobre la planificación y la organización del equipo. Desde ajustar el equipo hasta encontrar el lugar adecuado para dormir, cada detalle sumó a la experiencia. Aunque no fue una aventura épica, aprendí en el camino y me quedan muchas ganas de continuar explorando nuevas rutas en bicicleta.

Recibe RUTAS EN BICI de tu zona.

loader

He leído y acepto los términos y condiciones

  • Responsable » Jose Alberto Arruego
  • Finalidad » Enviarte rutas en bici y nuestra newsletter.
  • Legitimación » tu consentimiento
  • Destinatarios » tus datos los guardará MailChimp, mi proveedor de email marketing (EU-US Privacy)
  • Derechos » Podrás acceder, rectificar y suprimir tus datos
Las mejores gafas de sol fotocromáticas para ciclismo

Las mejores gafas de ciclismo fotocromáticas

Hoy en día las gafas fotocromáticas se han impuesto definitivamente, supusieron un gran salto de calidad en el mundo del ciclismo, ya que se adaptan a las diferentes condiciones lumínicas cuando va[..]

109280 visitas
Bolsas de Cuadro para Bikepacking

Bolsas de Cuadro para Bikepacking o Frame bags

Dicen, que los puristas del bikepacking, suelen evitar grandes bolsas en el cuadro, aunque para viajes largos nos aporta un espacio extra muy interesante a tener en cuenta.  Este tipo de bolsas s[..]

1813 visitas
Mejores puños MTB de silicona ergonómicos

Los Mejores Puños MTB de Silicona ergonómicos

Unos buenos puños MTB son esenciales para la correcta conducción de nuestra BTT, es uno de los 3 puntos de contacto que tenemos con la bici y hay que darles la importancia que merecen, habitualmente[..]

42209 visitas
Comparativa de Mochilas de Hidratación para MTB

Comparativa de Mochilas de Hidratación MTB

Indudablemente, las Mochilas de Hidratación se han popularizado estos últimos años en la práctica del MTB. Son ligeras y se adaptan perfectamente a la espalda del ciclista, pudiendo transportar al[..]

16453 visitas
Guantes de Ciclismo para Invierno

Guantes de Ciclismo para Invierno y Frío Extremo

Llega el frío un año más y sabes que la parte del cuerpo que más sufre sobre la bicicleta son ¡ LOS DEDOS ! Todo buen ciclista ha probado unos cuantos pares de guantes de ciclismo para invierno y[..]

37783 visitas

Página creada por Rutas en Bici el 31 de agosto de 2024

Escribe un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Footer

Instagram - @rutasbicicleta
Facebook - @rutasbicis
Twitter - @rutasbici
Copyright © 2017–2025

Aviso Legal y Política de Privacidad
* Esta Web participa en el Programa de Afiliados de Amazon, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es/es”