FICHA DE RUTA
- Distancia: 280 km.
- Desnivel: 4200 metros
- Duración: 4 días
- Dificultad: Fácil
- Modalidad: BTT
- Circular: Si
-
- Ver Actividad en Strava
Descripción de la Ruta en bici
Hace poco he realizado esta ruta de bikepacking extraída de la Web de la Asociacion de cicloturismo de Navarra. Por cierto, si quieres saber cómo organicé y preparé el viaje, puedes verlo en el artículo «Mi primer Bikepacking: Todo lo que Necesitas Saber para Empezar».
Se trata de recorrido en bicicleta excelente para iniciarte en el mundo del bikepacking y los viajes con alforjas. Casi toda la ruta se realiza por caminos de tierra, ya que el 80% del trayecto es sobre pistas. Los breves tramos que cruzan carreteras son en vías poco transitadas, lo que permite disfrutar de la tranquilidad del paisaje. Es un recorrido ideal para bicicletas BTT o gravel, y se puede realizar con equipaje bikepacking o con alforjas, ya que no presenta grandes dificultades técnicas.
Puntos destacados del recorrido
A lo largo de la ruta, encontrarás campings estratégicamente ubicados para descansar: Lumbier (km 47), Sangüesa (km 72), Olite (km 147), Tafalla (km 157), Mendigorria (km 177), Estella (km 200) y Puente La Reina (km 222). Cada una de estas localidades ofrece atractivos únicos.
- Pamplona: Aquí puedes explorar el casco antiguo, la Ciudadela, y disfrutar del Parque Fluvial del Arga. No olvides visitar la Catedral y deleitarte en restaurantes de renombre como El Rodero y Europa, ambos galardonados con una estrella Michelin.
- Elcano y Urroz: Ambas localidades destacan por sus palacios señoriales y, en Urroz, por su plaza medieval.
- Lumbier: Visita la Iglesia Parroquial, catalogada como Bien de Interés Cultural, y disfruta de la reserva natural en la Foz de Lumbier, con su vía verde, aseos y merendero.
- Javier: En este pueblo histórico, te espera el majestuoso Castillo de Javier, otro Bien de Interés Cultural de Navarra.
- Sangüesa: Esta ciudad alberga un impresionante conjunto histórico, incluyendo la Iglesia de Santa María la Real, la Iglesia de Santiago Apóstol y las Torres del Batallador, todos ellos bienes de Interés Cultural.
- Carcastillo: El Monasterio de la Oliva, declarado Monumento Histórico Nacional, es un punto imprescindible.
- Ujué: Este encantador pueblo, con su Iglesia Fortaleza de Santa María, forma parte de la asociación de los pueblos más bonitos de España.
- Olite: El Palacio de Olite, Monumento Histórico Nacional, es el emblema de esta localidad que también es famosa por su cultura vitivinícola.
- Estella: Conocida por sus numerosos Bienes de Interés Cultural, aquí también puedes relajarte en las piscinas naturales de agua salada.
- Puente La Reina: El icónico puente románico y otros monumentos históricos hacen de esta localidad un final perfecto para el recorrido.
Salida desde Pamplona
Dado que es un recorrido circular, puedes comenzar en cualquier localidad, pero Pamplona es la más accesible. Si llegas en coche o autocaravana, una opción conveniente es estacionar en el barrio de Ripagaina, donde encontrarás un aparcamiento gratuito en la Avenida de Erripagaina. Desde allí, es fácil unirse al recorrido siguiendo el sendero junto al río.
Este viaje es una experiencia rica en naturaleza, historia y cultura, ideal para ciclistas que buscan disfrutar de lo mejor del norte de España.
Etapa 01 – Pamplona – Sangüesa
La primera etapa de nuestra ruta en bici comienza en Pamplona, desde donde nos dirigimos hacia el Parque Fluvial del río Arga. Siguiendo el curso del río, pasaremos por las localidades de Huarte y Olloki. En Olloki, tomaremos el antiguo trazado del tren Irati y una pista agrícola que nos llevará hasta Elcano. Este pueblo es conocido por sus imponentes palacios señoriales y su iglesia románica, lo que lo convierte en un excelente lugar para detenerse y disfrutar del patrimonio histórico.
Desde Elcano, continuamos hacia Ibiricu, donde atravesaremos un paso agrícola por debajo de la carretera general. Una vez al otro lado, seguiremos por una pista que nos conducirá hasta Urroz. Urroz es conocido por su encantadora plaza de El Ferial, donde encontrarás una pequeña tienda detrás del frontón y un bar cercano, ideal para tomar un respiro.
Dejando Urroz atrás, cruzaremos el canal de Navarra por una pista agrícola, pasando por el despoblado de Mendinueta antes de llegar a Iriso. A partir de ahí, continuaremos por carretera hasta Turrillas, donde podrás visitar una bonita fuente románica. Poco después de Turrillas, tomamos una pista a la izquierda de la carretera que nos llevará primero a Grez y luego a Artieda. Desde Artieda, alternando entre pistas y el curso del río Irati, llegaremos finalmente a Lumbier. Si prefieres una ruta más rápida, también puedes optar por la carretera, que cuenta con poco tráfico.
Desde Lumbier, continuamos nuestra aventura. Antes de cruzar el río, giramos hacia el cruce de la Foz y seguimos una pequeña carretera durante un kilómetro hasta llegar a una pista de tierra compacta que nos guía a la entrada de la Foz de Lumbier. Aquí, encontrarás una zona de descanso con sombra, barbacoas, baños y agua. La pista nos lleva a través de la Foz hasta que descendemos hacia la derecha para cruzar la autovía y llegar a Liedena. En Liedena, tomamos la NA-2420, circulando paralelo a la autovía hasta Yesa, donde nos desviamos hacia Javier por la NA-5410.
En Javier, dejamos atrás su famoso castillo y tomamos el Camino del Papa, que nos conducirá a Sangüesa a través de la Cañada de los Roncaleses. Este camino comienza junto a la iglesia del pueblo, donde un cartel señalizador nos guiará hacia Sangüesa. Si prefieres acortar esta etapa, al llegar a Liedena, puedes continuar directamente a Sangüesa por la NA-127, una carretera con arcén y poco tráfico. Esta opción reduce el recorrido en unos cinco kilómetros.
En Sangüesa, encontrarás diversas opciones de alojamiento y restaurantes, como el Hotel Yamaguchi y el camping Cantolagua, perfectos para descansar tras una jornada llena de descubrimientos.
Etapa 02 – Sangüesa – Olite
La segunda etapa del recorrido nos lleva desde Sangüesa a través de una zona de muy baja densidad de población, permitiéndonos disfrutar de paisajes solitarios y tranquilos. Partimos de Sangüesa atravesando la localidad y cruzando el río para tomar una pista que sigue el curso del río Aragón hasta Gallipienzo (km 83). Gallipienzo es un lugar fascinante, dividido entre su casco histórico, que se alza en lo alto de un cerro con palacios y casas de piedra, y Gallipienzo Nuevo, situado a orillas del río Aragón.
Después de dejar Gallipienzo Nuevo y continuar por la orilla del río, llegaremos a la base del cerro donde se encuentra Gallipienzo Antiguo. Aquí, encontraremos un puente sobre el río que debemos cruzar si queremos disfrutar de una de las mejores zonas de baño fluvial de España: La Presa (km 100). Este lugar, ubicado a solo 4 km antes de llegar a Carcastillo, ha sido galardonado en varias ocasiones como la mejor zona de baño natural de España, gracias a la excelente calidad de sus aguas. Para llegar allí, pedalearemos por una pista en buen estado junto al río durante casi 20 kilómetros, en pleno contacto con la naturaleza y sin presencia de poblaciones cercanas. Durante este tramo, cruzaremos un área de especial valor natural, protegida por su rica avifauna.
Al llegar a Murillo el Fruto, cruzaremos el río por el puente de la carretera desde Carcastillo, ya que Murillo se encuentra justo al otro lado. Dejando Murillo el Fruto atrás, continuaremos hacia el norte por la carretera que va a Ujué, aunque abandonaremos esta carretera para tomar una pista a la derecha que también conduce a Ujué, atravesando el barranco de Azandieta en lugar de seguir por la carretera principal. Desde Murillo hasta Ujué hay una distancia de 20 km, en los que debemos superar un desnivel positivo de 530 metros. Si vas en bicicleta gravel, es más cómodo seguir por la carretera, que tiene poco tráfico y, debido a su estado, mantiene la sensación de estar practicando gravel.
Desde Ujué y para llegar a Olite, tomaremos la pista que parte de la «Cruz del Saludo» y que desciende hasta el canal de Navarra. Seguiremos un tramo por la pista de servicio del propio canal, y luego la dejaremos para continuar por otra pista que nos llevará hasta Olite. Si quieres visitar también San Martín de Unx, una villa monumental (opción recomendada en EuroVélo), deberás seguir por la carretera en suave descenso hasta Olite, pasando por esta localidad. Esta carretera, como muchas en la zona, tiene muy poco tráfico.
En Olite, encontrarás diversas opciones de alojamiento, como el Parador Nacional, el Hostal Rural Villa Vieja, el camping Olite, y varios otros alojamientos disponibles para descansar tras una jornada llena de paisajes y descubrimientos.
Etapa 03 – Olite – Puente la Reina
La tercera etapa comienza en Olite, donde salimos por la calle San Martín de Unx, pasando bajo las vías del tren y tomando el camino de las huertas que nos llevará hasta Tafalla (km 153). Tras atravesar Tafalla y salir por el Alto del Castillo, iremos alternando entre pistas agrícolas y las de servicio del canal de Navarra para llegar a Artajona. En Artajona, es imprescindible hacer una parada para visitar El Cerco, una impresionante fortaleza medieval del siglo XI.
Continuando nuestra ruta, aprovecharemos parte del Camino de la Veracruz para seguir por pistas que nos llevarán hasta Mendigorría y Andelos, donde podremos visitar la ermita de Andión y la villa romana. En esta ermita, hay merenderos con sombra, ideales para disfrutar de un merecido descanso. Después, proseguiremos el recorrido por pista hasta Villatuerta, pasando por la ermita de San Tirso, que también cuenta con una pequeña área de descanso. Una vez en Villatuerta, seguiremos por el Camino de Santiago hasta llegar a Estella.
En esta etapa, la ruta off-road sigue el Camino de Santiago en sentido contrario al habitual. Se trata de una pista de tierra compactada en buen estado. Partimos de Estella en dirección a Villatuerta, siempre atentos a los peregrinos que avanzan en sentido contrario, aunque la pista es lo suficientemente ancha para circular con seguridad. Si prefieres una opción más cómoda, puedes optar por la carretera antigua, que sigue el mismo recorrido junto al Camino de Santiago.
Al llegar a Cirauqui, merece la pena hacer una subida para disfrutar del impresionante panorama de los alrededores y su hermosa iglesia medieval. Finalmente, la etapa concluye en Puente la Reina, donde encontrarás varias alternativas de alojamiento y restauración, como el Hotel Jakue y Albergue Jakue, Hostal La Plaza, Hostal Bidean, Hotel Rural El Cerco y el Albergue/Camping El Real.
Etapa 04 – Puente la Reina – Pamplona
La última etapa de nuestra ruta comienza siguiendo el Camino de Santiago hasta la ermita de Santa María de Eunate. A partir de este punto, nos desviamos por otras pistas en dirección a Adiós, y junto al despoblado de Larraín, comenzamos a ascender paulatinamente la Sierra del Perdón. Este tramo es, sin duda, la subida más exigente de todo el recorrido, pero las vistas desde la cima bien valen el esfuerzo.
Al llegar a la cordillera, cerca de las antenas, giramos a la izquierda y seguimos por la pista asfaltada. En nuestro camino, pasaremos junto a la ermita de la Santa Cruz, la cima del Perdón con sus antenas, y el mirador del Alto del Perdón, donde se encuentra el emblemático monumento al peregrino y el de la Memoria Histórica. Desde aquí, continuamos por la cresta, cruzando sobre la carretera vieja, hasta el final del cordal, donde iniciaremos el descenso hacia Undiano por una pista.
El descenso hacia Pamplona presenta una pendiente considerable. Sin embargo, existe la opción de tomar la vieja carretera que baja en la misma dirección, permitiendo llegar a la localidad de Astrain y, desde allí, a Muru-Astrain, donde retomamos el track de la guía. La elección del camino queda a criterio del cicloturista. No se recomienda descender por el Camino de Santiago hacia Pamplona, ya que es probable encontrarse con peregrinos realizando la ascensión.
Desde Muru-Astrain, nos dirigimos a Paternain, donde tomamos el Parque Fluvial del río Arga, que nos llevará suavemente, y siempre junto al río, hasta el centro de Pamplona. Con esta etapa, concluimos un recorrido que combina naturaleza, historia y un sinfín de experiencias inolvidables.
Poblaciones cercanas a la ruta en Bici
Mapa de la Ruta BTT Pueblos de Navarra (bikepacking)
Recibe RUTAS EN BICI de tu zona.
Unas ruedas ligeras son probablemente la mejor inversión que puedes hacer en tu bicicleta, rebajar el peso de tu MTB puede llegar a ser una obsesión y es vital para nuestro bolsillo saber donde inve[..]
La principal tarea de un cuentakilómetros es la de medir la distancia que recorremos en bici durante nuestras rutas, existen modelos más o menos avanzados según sus funciones, actualmente son capac[..]
¿Necesitan tus hijos una bici de 24 pulgadas? Los niños crecen muy deprisa, en poco tiempo te das cuenta de que la bici que llevaban el verano anterior se les ha quedado pequeña. Muchos “apuran[..]
¿Quien ha dicho que las bicicletas son sólo para el verano? ¡No! la bicicleta es la mejor forma de viajar en familia sin importar la estación del año. Sabemos que es difícil movilizar a toda la [..]
La tija telescópica, o como la llamamos en la grupeta ciclista, la tija pija, ha llegado para quedarse. El mundo del MTB ha evolucionado a terrenos y estilos de conducción mucho más técnicos, incl[..]
Escribe un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.