Datos y Altimetría del puerto
- Distancia: 17.4 km.
- Desnivel: 1262 metros
- Duración: 1h 30min
- Altitud: 1501
- Pendiente Media: 7.05%
-
- Ver Puerto en Strava
Descripción del Puerto en bici
El col du Grand Colombier se subió desde Culoz por primera vez en el Tour de Francia 2012 durante la décima etapa del Tour de Francia. El Grand Colombier se distingue debido a su perfil irregular y sus empinadas pendientes. A lo largo de la historia de la competición, este puerto legendario ha sido escenario de momentos épicos y victorias impresionantes. Tanto los ciclistas como los espectadores disfrutan de una experiencia única gracias a la belleza escénica del Grand Colombier y sus alrededores.
La belleza del Grand Colombier y sus alrededores
Además de su desafío deportivo, el Grand Colombier ofrece vistas panorámicas impresionantes de los Alpes y del lago Bourget. A medida que los ciclistas ascienden por las empinadas pendientes, pueden deleitarse con la belleza escénica de la región y apreciar la majestuosidad de la naturaleza que les rodea.
El Grand Colombier: características destacadas
En el Tour de Francia los ciclistas se enfrentan al desafío supremo del Grand Colombier, un puerto reconocido por su dificultad y su belleza escénica. Ubicado en la región de Ain, al este de Francia, el imponente Grand Colombier se eleva a 1.501 metros sobre el nivel del mar. Se ha ganado una merecida reputación como uno de los puertos más difíciles del país, poniendo a prueba la resistencia y la determinación de los corredores. El ascenso presenta una pendiente media del 7.1%, con rampas que alcanzan más del 20%, convirtiéndolo en un auténtico desafío para los ciclistas.

Una característica distintiva del Grand Colombier es su perfil asimétrico, con varias subidas y descensos a lo largo de la ruta. Esto implica que los corredores deberán adaptarse constantemente a los cambios de ritmo y a las exigencias del terreno. Los últimos kilómetros del ascenso son especialmente difíciles, con curvas cerradas y una pendiente implacable que pondrá a prueba los límites de resistencia de los ciclistas.
Logros destacados: Contador en 2009 y Botero en 2001
En 2009, el ciclista español Alberto Contador demostró su habilidad en la montaña al conquistar la cima de este desafiante puerto. Su dominio en el ascenso al Grand Colombier le permitió consolidar su liderazgo en la clasificación general del Tour de Francia de esa edición.
Otro momento memorable tuvo lugar en 2001, cuando el colombiano Santiago Botero dejó una marca imborrable en el Grand Colombier. Con una exhibición impresionante de fuerza y resistencia, Botero cruzó la línea de meta en solitario en la cima de este puerto, obteniendo una victoria inolvidable para su país.
¿Qué ciclistas han ganado etapa en el puerto Col du Grand Colombier?
Perfil y recorrido del puerto Col du Grand Colombier

Los portabicicletas de bola son el medio más cómodo y seguro para llevar tus bicicletas a cualquier cicloturista y para tus entrenamientos durante las vacaciones o fines de semana. Existen dos model[..]

Hemos seleccionado ⭐ los 5 mejores modelos ⭐ de zapatillas para MTB de las principales marcas, fijándonos únicamente en su comodidad y características técnicas, no vale la pena[..]

La principal tarea de un cuentakilómetros es la de medir la distancia que recorremos en bici durante nuestras rutas, existen modelos más o menos avanzados según sus funciones, actualmente son capac[..]

Hoy en día, el auge de las bicicletas de paseo en las grandes ciudades es ya un hecho. Podemos encontrar todo tipo de bicicletas urbanas haciéndose cada vez más sitio entre los “quema gasolinas[..]

Unos buenos puños MTB son esenciales para la correcta conducción de nuestra BTT, es uno de los 3 puntos de contacto que tenemos con la bici y hay que darles la importancia que merecen, habitualmente[..]
Escribe un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.